Connect with us

Economia

Cómo competir contra Shein y Temu en Colombia con propuesta de Petro, en la mira

Published

on


En medio de los cambios en la economía nacional, una radical propuesta le apunta a que la industria textil de Colombia tenga un aire para competir de manera más efectiva contra Shein, Temu y demás plataformas.

Lo interesante es que para este caso no simplemente se busca una restricción a esos espacios que le ofrecen precios más bajos a los consumidores, sino que de hecho se pretende que se logren reducir los costos.

Sin embargo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que lanzó la estrategia para avanzar en este propósito quedó en la mira de los críticos que ven con resistencia su idea.

¿Cómo es la propuesta para competir con Shein y Temu en Colombia?

La industria textil colombiana evalúa la propuesta de eliminar los aranceles a hilos, telas y cueros como una medida para nivelar la competencia frente a plataformas como Shein, Temu y AliExpress, que según los confeccionistas ingresan productos con ventajas arancelarias que les permiten ofrecer precios más bajos.

Lee También

Guillermo Elías Criado, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y gerente de Pat Primo, manifestó que hoy en Colombia apenas se produce el 5 % de los hilos que demanda la industria, lo que obliga a importar el 95 %. En ese contexto, mantener un arancel del 10 % sobre los hilos, según él, representa un obstáculo al buscar la reducción en costos de producción.

“No podemos condicionar el desarrollo de 142.000 empresas formales, ni poner en riesgos más de 2 millones de empleos por proteger un segmento que representa apenas el 1 % de la cadena”, afirmó el gerente de Pat Primo en W Radio.

El presidente Gustavo Petro respondió a esas peticiones diciendo que ha solicitado al Ministerio de Comercio la eliminación de todos los aranceles a telas y cueros, con el objetivo de favorecer la competitividad nacional y atraer valor agregado, empleo y exportaciones.

No obstante, la propuesta tiene resistencias, sobre todo del sector algodonero e hilandero. En particular, el presidente de Conalgodón advirtió que suprimir el arancel al hilo de algodón podría poner en desventaja a las pocas hilanderías locales existentes, que han disminuido notablemente en número. Actualmente hay solo tres empresas que producen hilo de algodón, capaces de crear unas 20.000 toneladas al año bajo las condiciones actuales.

Además, críticos advierten que eliminar los aranceles sin una política integral podría afectar la capacidad de la confección nacional para cumplir los requisitos de origen en tratados internacionales, como el de Estados Unidos. De ese modo podrían erosionarse los subsidios o beneficios que permiten exportar prendas confeccionadas colombianas.

¿Cómo afecta Shein y Temu a la industria de la confección colombiana?

Shein y Temu están afectando en Colombia de manera significativa a la industria de la confección nacional al introducir productos de bajo costo que ingresan con aranceles reducidos o evadiendo impuestos, lo que causa una competencia desigual para los fabricantes locales.

Según reportes del gremio textil, estas plataformas digitales han impulsado un crecimiento de las importaciones de textiles del 15,2  % solo entre enero y junio de 2025, alcanzando unos 870 millones de dólares, lo cual pone presión sobre los productores nacionales que enfrentan costos elevados por materias primas, aranceles, energía, transporte y producción.

Los confeccionistas afirman que los productos importados vía Temu o Shein se venden a precios muy por debajo de los que los productores colombianos pueden ofrecer.

Por ejemplo, una camisa que aquí cuesta alrededor de 100.000 pesos puede hallarse en esas plataformas por solo 20.000 pesos. Esa diferencia no solo erosiona márgenes locales, sino que también amenaza la demanda de productos nacionales.

Además, el ingreso masivo de prendas y artículos confeccionados desde China y otros países sin tratados comerciales vigentes ha generado un aumento del contrabando y pérdidas de empleo en el sector formal.

Se habla de que diariamente ingresarían alrededor de 400 toneladas de ropa china y accesorios sin la debida carga impositiva. Esto incrementa la presión sobre hilanderías e industrias nacionales, muchas de las cuales ya están en crisis estructural.

Frente a ello, se han propuesto medidas como la mencionada eliminación de aranceles, que puso en la mira de algunos críticos al presidente Gustavo Petro, en medio de la búsqueda ante esta realidad.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia.

El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera.

Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *