Tecnologia
Transforma tu Android en un Punto de Anclaje WiFi: Guía Definitiva para Compartir Internet

Visualice ESTA ESCENA: la descripción de la cabaña o el departamento donde planea pasar sus momentos libres, ya que sí, cuenta con wifi, pero al llegar descubre que la particular geografía del sitio, junto con un router inalámbrico obsoleto (nada del 7), requiere que para tener Internet se conecte a la antena. Oh, que sí, la conexión a Internet llega a la sala y la cocina, pero no ocurre lo mismo en los dormitorios, el jardín o el balcón, frustrando así su deseo de chatear, ver una película o trabajar durante una escapada a la playa o a la montaña.
La buena noticia es que resulta relativamente sencillo solucionar este problema y lograr una mejor cobertura de wifi, sin entrar en disputas con la idiosincrasia del lugar ni en la inversión de un repetidor de señal. ¿CÓMO? Acudiendo a un teléfono moderno.
La gran mayoría de los Android y los iPhone de los últimos años permiten compartir su conexión 4G o 5G como Hotspot Wi-Fi, pero lo que mucha gente desconoce es que los Android también pueden repetir una señal wifi generando otra (en el caso de iPhone no), y sin utilizar los datos del celular. Y lo MISMO con una computadora con Windows o un Mac: pueden conectarse a una red wifi a la que están vinculadas y redistribuirla a otros dispositivos.
Así, por ejemplo, podemos utilizar el móvil para acceder al wifi del lugar donde estamos, colocándolo estratégicamente a mitad de camino entre el router y donde realmente queremos estar (y donde no llega la señal) (y sin usar los datos móviles).
Eso sí: a diferencia de un repetidor que se conecta a la electricidad, no compartirá el nombre de la red wifi, sino que será independiente: el celular se conectará al dispositivo que tiene acceso a Internet, y el resto de los equipos se conectarán a esta segunda red wifi.
Podemos elegir un nombre para esa red, establecer una contraseña, definir cuántos dispositivos pueden conectarse, hacer que se apague si no hay ningún dispositivo conectado durante un rato y mucho más.
. Foto:istock
Así Puede Configurarlo
Es muy fácil de utilizar: tiene un ícono en el menú de notificaciones del teléfono que se despliega desde la parte superior y donde activamos el wifi o el bluetooth; DESPUÉS DE UNA presión prolongada sobre el botón de ‘Mobile Hotspot’ (donde se comparte Internet del celular) nos permitirá acceder al menú de configuración. También se puede buscar desde los ajustes del teléfono.
Puede conectar su celular al equipo que está conectado a wifi a través de un cable y establecer la configuración por ‘Mobile Hotspot’ y O lo puede hacer a través de bluetooth, encendiendo ESTA FUNCIÓN EN SU DISPOSITIVO Y computadora, y activando la opción ‘anclaje de red bluetooth’ y listo. Según la versión de Android puede variar el nombre de la opción (‘Redes e Internet’ y ‘conexiones’ son otras formas en que puede encontrar esta opción en ‘AJUSTES’).
Incluso es posible utilizar un teléfono que ya no se usa, ya que no requiere una línea 4G en ninguna parte del proceso: si el dispositivo es medianamente moderno, podemos emplearlo como respaldo para este propósito. Si es muy antiguo y no tiene la función de compartir wifi, se puede recurrir a aplicaciones como netshare+ o pdanet+, que suplirán esta herramienta.
Si cuenta con la función integrada de repetir una señal wifi (la mayoría de los Android 7 o superior debería incluirla), usar un celular viejo como puente tiene la ventaja
de no descargarse la batería del teléfono móvil que utilizamos cotidianamente, debido a que, ESTA CARACTERÍSTICA CONSUME MÁS RÁPIDO LA CARGA (Y es posible que el celular solicite mantenerlo enchufado). Además, UTILIZAR Un Dispositivo adicional -PERMITE CONTINUAR RESPONDIENDO MENSAJES DESDE EL NUESTRO SI NO LLEVAMOS UNA COMPUTADORA, O TOMAR FOTOS, O ESCUCHAR MÚSICA; si debemos salir, podemos dejar el otro como vínculo para que un familiar permanezca conectado, etcétera.
Lo otro a considerar es que este método tendrá un efecto negativo en el ancho de banda disponible (la “Velocidad” de la Conexión), ya que la Conexión se divida entre dos dispositivos. ESTA FUNCIONALIDAD TAMBIÉN PODRÍA INCREMENTAR LA LATENCIA DE APLICACIONES SENSIBLES como las de videojuegos y videollamadas. Es decir, Los datos tardarán un poco más en cargarse. Por otro lado, si hay muchas REDES WiFi o numerosos dispositivos conectados al punto de anclaje, SE PUEDEN EXPERIMENTAR INTERFERENCIAS.
Si esto será notorio o no dependerá del Ancho de Banda de la Conexión original, de cuán actualizado esté el Router en cuestión, y qué versión de Wifi tenga el teléfono móvil que estamos utilizando para crear el puente inalámbrico.
Es cuestión de experimentar: en general, los resultados son buenos, sobre todo para un uso en vacaciones o una escapada en día de trabajo remoto, y si no hay funciones deseadas, se puede regresar a la configuración original con solo presionar el botón de ‘zona wi-fi’ o ‘hotspot móvil’ en el teléfono que estábamos utilizando como extensor de señal.
Una más. Tanto Windows 10 como Windows 11 Y Las Últimas Versiones de macOS PERMITEN HACER LO MISMO: tomar su propia Conexión A Internet (por Wifi o cable) y crear un hotspot personal que permita A OTROS Dispositivos acceder a Internet a través de esa red inalámbrica secundaria que creó el equipo.
En el caso de Windows, la Zona Móvil se activa en la barra de herramientas emergente que aparece al tocar el ícono de wi-fi. También está en la sección ‘Red e Internet’ de la configuración, buscando las Opciones ‘Punto de Acceso Móvil’ y ‘Comparto mi conexión desde Internet’. LUEGO HAY QUE SELECCIONAR la Red de Wifi, en algunos casos permite configurar el nombre de la Red y la Contraseña. Para activar, hay que encender el ‘Punto de Acceso móvil’ y así otros dispositivos podrán conectarse.
En el caso de macOS, está en Configuración de Sistema/General/Compartir Internet/Compartir tu Conexión Desde (aquí se selecciona la red a la que se desea hacer el puente)/wi-fi/opciones de wi-fi (donde se elige el nombre y contraseña de la red)/compartir en Internet y listo.
Ricardo Sametband
La Nación (Argentina) – GDA