Connect with us

Colombia

Cómo eliminar la humedad de un cuarto cerrado: este el truco casero, sencillo y económico

Published

on

Cómo eliminar la humedad de un cuarto cerrado: este el truco casero, sencillo y económico
Imagen de referencia – Actividades diarias como cocinar, ducharse o secar ropa en casa contribuyen considerablemente a la humedad en su hogar – crédito Andrea Warnecke/dpa

La presencia de humedad es un problema habitual en muchos hogares, especialmente en áreas cerradas o con escasa ventilación.

Este fenómeno puede resultar en manchas oscuras en las paredes y un olor a moho persistente, afectando no solo la apariencia de los hogares, sino que también puede tener repercusiones negativas para la salud.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las causas más frecuentes de este fenómeno es la condensación, que se produce cuando el vapor de agua en el aire contacta superficies frías, como paredes, ventanas o techos.

Actividades cotidianas como cocinar, ducharse o secar ropa en interiores juegan un papel significativo en este proceso.

Además de la condensación, otras fuentes de humedad incluyen tuberías dañadas o con fugas, así como filtraciones de agua del exterior.

Estas filtraciones son más comunes durante períodos de lluvias intensas o en viviendas con deficiencias de impermeabilización. Las fisuras en paredes, techos o cimientos son puntos de entrada típicos para el agua, lo que agrava la situación.

La humedad fomenta el crecimiento
La humedad promueve el desarrollo de moho y hongos, los cuales pueden provocar alergias y problemas respiratorios en los residentes – crédito Freepik

La humedad no solo deteriora los materiales de la vivienda, sino que también propicia el crecimiento de moho y hongos, que pueden llevar a alergias y problemas respiratorios en los habitantes.

Para abordar esta problemática, hay un truco casero, fácil y económico que utiliza materiales comunes como arroz y sal, evitándose así el uso de costosos y ruidosos dispositivos eléctricos.

Este método no solo es sencillo de llevar a cabo, sino que también resulta práctico, ya que el deshumidificador casero puede ser colocado en cualquier parte de la casa, adaptándose a las necesidades de cada área.

Es fundamental identificar la causa de la humedad en el hogar. Manchas oscuras en ventanas y puertas pueden indicar filtraciones de agua, mientras que las manchas en techos y paredes altas pueden ser signo de ventilación inadecuada. Reconocer estos patrones es crucial para abordar el problema de forma efectiva y prevenir futuras ocurrencias.

- crédito  Imagen Ilustrativa
– crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Además de los daños estructurales y estéticos que puede causar la humedad, su impacto en la salud es igualmente importante. La presencia de hongos y bacterias en ambientes húmedos puede ocasionar infecciones respiratorias, rinitis, alergias y, en casos más severos, deshidratación. Por lo tanto, es esencial mantener los espacios secos y bien ventilados para garantizar un ambiente saludable.

Una vez identificada la zona afectada, se pueden usar estos alimentos para crear un deshumidificador, un dispositivo que tiene como función disminuir los niveles de humedad en el aire. Un deshumidificador es un aparato que extrae la humedad del aire, la condensa y la almacena en un depósito, creando un entorno más seco y saludable, existiendo numerosas opciones comerciales en el mercado.

Deshumificador casero con sal y
Deshumidificador casero con sal y arroz – crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Para fabricar un deshumidificador casero, se necesitan los siguientes materiales:

  • 1 pocillo de arroz.
  • 1 pocillo de sal gruesa.
  • 1 recipiente plástico con tapa.
  • 1 cautín o soldador de mano.
Tanto el arroz como la
Tanto el arroz como la sal son útiles para construir un deshumidificador, dispositivo destinado a disminuir los niveles de humedad en el aire – crédito Freepik

Primero, calienta el cautín y úsalo para hacer pequeños agujeros en la tapa del recipiente plástico, lo que permitirá la circulación del aire.

Luego, mezcla el arroz y la sal en partes iguales y colócalo dentro del recipiente, llenándolo hasta la mitad. Por último, cierra el recipiente y colócalo en las áreas más afectadas por la humedad, como armarios, baños o zonas con mala ventilación.

Es recomendable revisar el contenido del recipiente cada dos semanas, ya que tanto el arroz como la sal absorberán la humedad del aire y eventualmente deberán ser reemplazados para mantener su eficacia.

Además del deshumidificador casero, hay otros métodos prácticos para reducir la humedad en el hogar. Uno de ellos es el vinagre blanco, un producto común en la cocina que, por sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas, puede eliminar el moho de las superficies.

Para utilizar el vinagre blanco,
Para usar el vinagre blanco, este debe ser mezclado en partes iguales con agua y transferido a un atomizador – crédito IStock

Para aplicar el vinagre blanco, mézclelo en partes iguales con agua y vierta la solución en un atomizador. A continuación, rocíe sobre las manchas de humedad y frote con una esponja o trapo limpio hasta que desaparezcan. Este proceso puede repetirse a lo largo de una semana si es necesario.

Otra alternativa eficaz es la sal gruesa, conocida por su capacidad para capturar la humedad del aire. Solamente se debe colocar un kilogramo de sal gruesa en un recipiente plano y situarlo en las áreas más húmedas del hogar. Después de 48 horas, revise el estado de la sal; si está húmeda o ennegrecida, es señal de que ha absorbido la humedad y debe ser reemplazada.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com