Economia
Cómo funcionará y a quienes beneficiará la ley del último fin de semana con descuentos del 50% en turismo y cultura en Colombia

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
La medida busca promover la cultura y recreación. Los prestadores de servicios turísticos deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Turismo.
Foto: Pixabay

PERIODISTAActualizado:
En un esfuerzo por dinamizar la economía regional y fortalecer la identidad cultural, el presidente Gustavo Petro firmó una ley que instituye el último fin de semana de cada mes como el Fin de semana de la cultura y el turismo local sostenible, responsable y comunitario.
El objetivo es incentivar la participación ciudadana en actividades culturales y turísticas, promover la sostenibilidad y fomentar la competitividad de las economías locales, con un enfoque en el disfrute comunitario y la preservación patrimonial.
LEA TAMBIÉN

Los beneficios
Durante estos fines de semana, los visitantes de sitios culturales y turísticos de carácter público recibirán:
- Descuento del 50% en la entrada a atracciones culturales o turísticas.
- Descuento del 50% en shows, atracciones y eventos ofrecidos por estos espacios.
- Exoneración total para adultos mayores de 60 años.
Los prestadores de servicios turísticos que participen deberán estar debidamente inscritos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
Los viajeros extranjeros gastaron en promedio un 8 por ciento más en el primer trimestre de 2022. Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO
¿Cómo aplicará la medida?
La norma dispone que gobernaciones y alcaldías, a través de sus secretarías de turismo, elaboren estrategias que fomenten la participación de comunidades locales en la gestión y promoción de sus atractivos. Esto incluye el fortalecimiento del turismo comunitario, el etnoturismo, el ecoturismo y las iniciativas de turismo barrial.
Será obligatoria para sitios culturales y turísticos públicos.
Voluntaria para los de carácter privado, que podrán acceder a beneficios tributarios definidos por la DIAN en un plazo máximo de seis meses.
Aplica también durante la semana de receso escolar y tendrá un enfoque especial en municipios PDET y ZOMAC, priorizando la reconstrucción social y económica en zonas afectadas por el conflicto armado.
Los sitios públicos deberán implementar planes de mantenimiento y sostenibilidad que garanticen:
- Preservación de recursos naturales y culturales.
- Manejo adecuado de residuos.
- Control de la capacidad de visitantes
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.