Economia
¿cómo identificarlas y mejorar su vida financiera con decisiones inteligentes?

La principal diferencia entre una deuda buena y una deuda mala está en el valor que puede generar a largo plazo.
Una deuda buena es aquella que contribuye a su crecimiento o bienestar financiero, mientras que una deuda mala suele traer estrés y complicaciones económicas.
LEA TAMBIÉN
Antes de adquirir un crédito, es importante evaluar si realmente le aporta valor o si, por el contrario, afecta negativamente su estabilidad financiera, según Western & Southern Financial.
Por ello, es importante identificar las deudas buenas de las malas, para tener una estabilidad económica en el futuro. Le contamos.
Es importante manejar las deudas de manera responsable para evitar consecuencias negativas. Foto:iStock
¿Cuáles son las deudas buenas?
De acuerdo con Western & Southern Financial, son aquellas que le ayudan a adquirir un activo que mantiene o incrementa su valor con el tiempo, que puede generar ingresos o beneficios en el futuro, y que además cuenta con una tasa de interés baja y un plazo acorde a su capacidad de pago.
Algunos ejemplos de deudas buenas son:
- Hipoteca de una propiedad que se valoriza con el tiempo o puede ser rentada.
- Crédito educativo para una carrera o curso que mejore sus oportunidades laborales y aumente sus ingresos.
- Seguro de gastos médicos mayores, que le brinda protección financiera ante imprevistos de salud.
- Deuda para inversión o emprendimiento, que se usa como apalancamiento para iniciar o hacer crecer un negocio.
LEA TAMBIÉN

Las deudas se pueden adquirir con personas o entidades financieras. Foto:iStock
¿Cuáles son las deudas malas?
La compañía indica que es aquella que se utiliza para financiar gastos de consumo que no aportan valor a largo plazo. Generalmente, este tipo de deuda tiene tasas de interés elevadas y condiciones de pago poco favorables, lo que puede poner en riesgo su estabilidad financiera.
Si no se maneja con cuidado, puede llevar al sobreendeudamiento o afectar negativamente su historial crediticio.
Algunos ejemplos de deudas malas son:
- Uso de tarjetas de crédito para compras innecesarias o productos de corta duración.
- Avances en efectivo o créditos rápidos con intereses altos y plazos reducidos.
- Financiar un gusto o capricho a plazos, sin un beneficio real o duradero.
LEA TAMBIÉN

Las deudas suelen tener un plazo determinado para cumplirlas. Foto:iStock
Consejos para manejar las deudas
El portal de El Empleo hace algunas de las siguientes recomendaciones:
- Viva dentro de sus posibilidades: no gaste más de lo que gana. Ajuste su estilo de vida a su nivel de ingresos y evite compras innecesarias o por impulso.
- Ahorre con constancia: destine una parte de sus ingresos mensuales al ahorro. Contar con un fondo de emergencia le permitirá enfrentar imprevistos sin recurrir a préstamos o tarjetas de crédito.
- Compre con criterio: antes de adquirir un producto o servicio, comparé precios y opciones. Busque la mejor relación calidad-precio y asegúrese de que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
- Maneje el crédito con responsabilidad: solo solicite créditos cuando realmente lo necesite y asegúrese de que pueda cumplir con los pagos. Compare condiciones entre entidades, revise los términos del contrato y sea puntual con sus obligaciones.
- Fortalezca su educación financiera: aprenda sobre ahorro, inversión, presupuestos, tasas de interés, plazos y cómo funciona su historial crediticio. Esto le permitirá tomar decisiones más informadas y saludables para sus finanzas.
LEA TAMBIÉN

Fortalecer su educación financiera es una de las recomendaciones más útiles. Foto:iStock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN