Connect with us

Inmigracion

Cómo solicitar asilo en Estados Unidos en 2025: formulario y tarifa, según USCIS | MAG

Published

on


Solicitar asilo en Estados Unidos es un proceso legal que permite a personas extranjeras obtener protección si han sufrido persecución o temen ser perseguidas en su país de origen.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), la persecución debe basarse en motivos específicos: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por opiniones políticas.

MIRA TAMBIÉN:

USCIS cambia el examen de ciudadanía: cuántas respuestas correctas necesitas para aprobar

¿Quién puede solicitar asilo en Estados Unidos?

Para ser elegible, el solicitante debe estar físicamente en Estados Unidos y no ser ciudadano estadounidense. Además, debe presentar su solicitud dentro del primer año desde su llegada, salvo que pueda demostrar razones excepcionales para el retraso.

Existen dos formas principales para pedir asilo: el asilo afirmativo y la defensa de asilo. | Crédito: Freepik

Existen dos formas principales para pedir asilo: el asilo afirmativo y la defensa de asilo. | Crédito: Freepik

Tipos de solicitud de asilo

USCIS establece dos vías principales para solicitar asilo:

  • Asilo afirmativo: Para personas que no están en proceso de deportación. Se presenta directamente ante USCIS usando el Formulario I-589.
  • Defensa de asilo: Para quienes enfrentan procedimientos de remoción ante un juez de inmigración y solicitan asilo como defensa contra la deportación.

Formulario I-589: precio

El Formulario I-589 es el documento oficial para pedir asilo y suspensión de remoción. Aunque está disponible en varios idiomas para consulta, debe completarse y enviarse en inglés.

Desde el 22 de julio de 2025, USCIS cobra dos tarifas obligatorias:

  • Tarifa inicial única: $100 dólares al presentar la solicitud.
  • Tarifa anual de asilo (AAF): $100 dólares por cada año calendario en que la solicitud esté pendiente. Esta tarifa se paga en línea, y USCIS notificará cuando sea necesaria.

Estas tarifas no son eximibles ni reducibles, incluso si el solicitante califica para exenciones en otros procesos.

Además, desde octubre de 2024, USCIS no permite presentar una segunda solicitud impresa si ya hay una pendiente como solicitante principal. En estos casos, se debe contactar a la oficina de asilo para actualizar la solicitud existente.

USCIS establece requisitos específicos y pasos claros para presentar la solicitud correctamente. | Crédito: AI / Composición Mag

USCIS establece requisitos específicos y pasos claros para presentar la solicitud correctamente. | Crédito: AI / Composición Mag

/ Jairo Rúa

¿Cómo presentar la solicitud?

Para presentar una solicitud de asilo con el Formulario I-589, primero debe asegurarse de ser elegible y luego completar el formulario con cuidado y precisión, incluyendo toda la documentación de respaldo necesaria.

Después, debe enviar la solicitud a la dirección correcta según su lugar de residencia, ya sea por correo o en línea si cumple con los requisitos para la presentación electrónica. USCIS ofrece en su sitio web una herramienta para determinar el lugar correcto de presentación.

¿Qué sucede después de presentar la solicitud?

El solicitante puede ser convocado a una entrevista de méritos, especialmente si pasó por un proceso de remoción expedita con una determinación positiva de “temor creíble”.

En la solicitud, se puede incluir al cónyuge y a hijos menores de 21 años, solteros y físicamente presentes en Estados Unidos, como dependientes.

Beneficios al obtener asilo en EE.UU.

Si la solicitud es aprobada, el solicitante podrá permanecer legalmente en Estados Unidos, solicitar autorización de empleo y eventualmente residencia permanente (Green Card). También podrá patrocinar familiares mediante el Formulario I-7302.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 Haz clic aquí y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Oscar Guerrero

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *