Economia
con mesas sobre páramos y papa, minagricultura busca fortalecer diálogo con el sector agropecuario

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
De acuerdo con la ministra, la idea para avanzar en acuerdos con comunidades campesinas y productores de papa.
Parameros, han mantenido la doble calzada entre Bogotá y Tunja, a la altura del Puente de Boyacá cerrada y este miércoles instalaron mesa de diálogos con gobierno nacional. Foto: Ministerio de Agricultura

PERIODISTAActualizado:
Con el objetivo de atender las necesidades de las comunidades rurales y avanzar en soluciones concertadas para los sectores agropecuarios, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, encabezó una jornada institucional en Boyacá y Bogotá, centrada en temas estratégicos como la protección del campesinado en zonas de páramo y la competitividad del sector papero.
El primer encuentro de la jornada se desarrolló en el departamento de Boyacá, donde la ministra participa en una mesa interinstitucional que reúne a la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez; el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos, Gabriel Rondón Olave; el gobernador Carlos Andrés Amaya; y delegados de entidades clave como el Ministerio de Defensa, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Agencia Nacional de Tierras y Parques Nacionales Naturales.
LEA TAMBIÉN

“El propósito de este espacio es avanzar en la discusión sobre la protección del campesinado en los páramos, garantizando los derechos sociales, culturales y económicos de quienes habitan estos territorios estratégicos para la sostenibilidad ambiental”, dijo la ministra.
La ministra Carvajalino explicó además que está programada la Mesa Nacional de Papa, que es un compromiso clave con los productores del tubérculo más cultivado en el país. El encuentro busca identificar medidas para mejorar la competitividad del sector, afectado por los altos costos de producción, la baja rentabilidad y las condiciones climáticas.
Se instala mesa de diálogo con Gobierno por paro minero y de campesinos en Boyacá. Foto:X: @MinAgricultura
“Este es un gobierno que honra la palabra empeñada y se sienta a dialogar en los territorios. Nuestro compromiso es avanzar en acuerdos reales que beneficien a las comunidades campesinas y fortalezcan las cadenas productivas”, expresó Carvajalino.
De manera paralela, señaló que la viceministra de Asuntos Agropecuarios y el viceministro de Desarrollo Rural continúa al frente de los temas específicos de papa y páramos, demostrando el despliegue institucional del Ministerio para lograr consensos y soluciones sostenibles en la región.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.