Economia
Con Microsoft, las ‘Siete Magníficas’ completan su aterrizaje en el mercado de valores de Colombia; ¿cuáles son las otras 6 acciones que la acompañan?

El miércoles Microsoft Corporation (bvc: MSFTCO) selló su ingreso al mercado de valores de Colombia. Su acción fue listada en el Mercado Global Colombiano (MGC), un segmento que permite a los inversionistas del país adquirir valores extranjeros sin moverse de sus casas oficinas, en pesos colombianos y sin el requisito de abrir cuentas en el exterior.
Lo hizo de la mano de la sociedad comisionista de bolsa Progresión, completando así la presencia de las llamadas ‘Siete Magníficas’ en dicho mercado, en el que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se convierte en el puente que conecta al mercado local y los emisores internacionales.
Los inversionistas colombianos ya pueden comprar la acción de Microsoft, al igual que las de Apple, Nvidia, Alphabet (Google), Amazon, Meta y Tesla, consideradas las empresas tecnológicas más influyentes del planeta por su peso en los mercados y su capacidad de innovación.
LEA TAMBIÉN
Según la Bolsa, la capitalización bursátil de las compañías que conforman dicho grupo es liderada por Nvidia, con 4,6 billones de dólares, seguida de Microsoft con 3,9 billones y Apple con 3,8 billones. Alphabet (Google) registra 3,0 billones, Amazon 2,4 billones, Meta Platforms 1,8 billones y Tesla 1,5 billones. En conjunto, estas empresas suman una capitalización cercana a los 21 billones, concentrando una proporción significativa del valor total de los principales mercados bursátiles a nivel global.
En los primeros nueve meses de 2025, el MGC ha registrado negociaciones por más de 2,7 billones de pesos, un crecimiento del 72 por ciento frente al total de 2024. El volumen promedio diario negociado en este segmento alcanza los 15.000 millones, más del doble de los 6.567 millones reportados en 2024, según reporta la BVC.
La misma plaza indica que el número de inversionistas que han realizado al menos una operación en el MGC creció 29 por ciento hasta los 45.781 personas en el último año terminado en julio. Frente a julio del 2023, ese crecimiento fue del 118 por ciento, lo que corrobora el interés que está ganando para los inversionistas locales este mercado
“Hoy celebramos un paso trascendental en el camino de nuestra firma y del mercado de capitales colombiano. Cada iniciativa que emprendemos busca identificar las mejores oportunidades para los inversionistas locales y fortalecer el crecimiento del mercado”, afirmó Alexander González Peña, presidente de Progresión. “Queremos consolidarnos como la firma independiente más confiable en la gestión de inversiones y acercar a los colombianos a emisores globales del tamaño de Microsoft”, añadió.
Los colombianos pueden invertir en acciones de Coca Cola des de Colombia, a través del MGC. Foto:Guillermo Ossa
Amplia oferta
La llegada de Microsoft no solo amplía la oferta de instrumentos disponibles para los inversionistas, sino que también refuerza la posición del MGC como alternativa para diversificar portafolios en sectores estratégicos. Hoy, el mercado cuenta con 113 valores extranjeros —62 acciones y 51 ETF— que abarcan industrias como tecnología, energía, salud, consumo masivo y servicios financieros. Los ETF son fondos de inversión que agrupan activos como acciones o bonos y cotizan en bolsa como si fueran acciones individuales.
De hecho, los inversionistas pueden encontrar en el MGC acciones de compañías como Tesla, Uber, Amazon, Apple, Pfizer, Petrobras, Coca Cola, Banco Santander, Bank of America, Ford o Falabella, entre otras.
LEA TAMBIÉN

Para la BVC, este movimiento confirma la consolidación del mercado global como una de las vías más dinámicas para acceder a emisores de talla mundial. “Con el listado de Microsoft damos un paso más en nuestro propósito de acercar a los inversionistas locales a las compañías más representativas y sólidas del mundo,” afirmó Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la BVC.
El directivo agregó que: “El sector tecnológico representa hoy el 20 por ciento del total negociado en el MGC y su volumen promedio diario ha crecido un 443 por ciento frente a 2024, lo que confirma el interés creciente por este tipo de activos”, destacó.
Andrés Restrepo Montoya, gerente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Foto:BVC
Fortaleza
El respaldo de Microsoft a esta expansión se da en un momento de fortaleza financiera para la compañía. En los últimos años, el gigante tecnológico ha mantenido márgenes brutos cercanos al 70 por ciento y un Ebitda promedio del 58 por ciento, reflejando la eficiencia de su modelo de negocio. Su rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) promedia el 40 por ciento en los últimos cinco años, mientras que su rentabilidad sobre el capital invertido (ROIC) alcanza el 27 por ciento en ese mismo periodo.
Los ingresos de la empresa, por su parte, han crecido a un ritmo anual compuesto cercano al 15 por ciento en los últimos cinco años, y las utilidades por acción lo han hecho en promedio 19 por ciento. Aunque su dividend yield es inferior al 1 por ciento, Microsoft ha incrementado el pago de dividendos más del 10 por ciento anual durante el mismo periodo, señalan desde la BVC.
En 2025, sus acciones se han valorizado cerca de 21 por ciento, moviéndose entre 344 y 555 dólares.