Entretenimiento
“El Impacto Económico de los Conciertos de Shakira en Bogotá: ¡Descubre cuánto ganaron los negocios locales!”

Luego de los recitales de Shakira, Bogotá se posiciona como un centro neurálgico del entretenimiento y motor económico. La cantante barranquillera, con Las mujeres ya no lloran World Tour, reunió a más de 80.000 asistentes en sus dos funciones en el estadio El Campín (26 y 27 de febrero), lo cual generó un impacto económico considerable para la capital del país.
“Qué alegría estar aquí. De hecho, les comenté a mis hijos lo que esta ciudad representa para mí. Es simplemente asombrosa, un lugar donde se expande el conocimiento. Aquí fue donde comenzaron a concretarse mis sueños”, declaró la artista durante su actuación en Bogotá. Con un equipo de 400 colaboradores, ella elaboró cada aspecto de las presentaciones para impactar a sus seguidores. Durante más de un año, la artista llevó a cabo ensayos de largas jornadas, trabajando en coreografías, movimientos escénicos y cambios de vestuario.
Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Las presentaciones de la cantante favorecieron la economía de Bogotá con una inyección de más de $139.000 millones, conforme al Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Esta cifra refleja el efecto positivo de estos eventos en la ciudad, que atrajo a miles de individuos y reactivó diversos sectores comerciales.

Una gran parte de estos ingresos se vio reflejada en la adquisición de alimentos, bebidas, transporte y souvenirs, alcanzando los $28.000 millones. Además, generó $34.000 millones adicionales en comercio, servicios y logística, una estructura compleja que integra a múltiples especialistas para su éxito. Desde riggers y roadies, encargados del montaje y la operación técnica, hasta stations y personal de seguridad que organizan los accesos y la distribución, así como la gestión de información, entradas y acreditaciones.
Gracias a estas presentaciones, la ocupación hotelera llegó entre el 87% y el 92%, lo que generó un impacto económico de 11.000 millones en hospedaje y alojamiento.
Muchos de los asistentes arribaron de diversas ciudades y también de Ecuador, Panamá y Perú, lo que permitió un incremento del 50% en la demanda de vuelos. En total, más de 24.000 turistas nacionales e internacionales llegaron a Bogotá, lo que evidenció que la ciudad sigue siendo un destino imprescindible.
Según la Alcaldía de Bogotá, el impacto representó el 0,13% del Producto Interno Bruto (PIB) de la capital en el primer trimestre de 2025, lo que demostró la importancia del entretenimiento en la economía local. Además, estos recitales también fortalecieron las finanzas públicas, ya que aportaron USD4 millones en impuestos, una contribución significativa a las arcas del Estado.

A su vez, en Colombia, los conciertos de Shakira generaron $206.000 millones, según los organizadores. Como se recordará, además de las fechas en Bogotá, la cantante tuvo dos actuaciones en Barranquilla.(20 y 21 de febrero), y, debido a inconvenientes logísticos, se vio en la necesidad de anular el evento planeado para el 23 de febrero en Medellín.
Desde Sencia, la empresa responsable de la gestión y la operación del estadio El Campín, se destacó lo experimentado gracias a Shakira.
“Actuaciones como las de Shakira siempre son recibidas con entusiasmo. Su impacto social, cultural y económico es significativo. Estamos transformando la industria del entretenimiento con una propuesta más ágil y enriquecida, desarrollando, expandiendo y mejorando la infraestructura como un eje de progreso”, afirmó el director ejecutivo de Sencia, Mauricio Hoyos.
Los espectáculos de Shakira generaron más de 3.000 puestos de trabajo directos y más de 11.000 indirectos, abarcando productores y comerciantes de merchandising, vendedores ambulantes, proveedores de alimentos para restaurantes y food trucks, así como empresas que facilitan equipos de sonido, iluminación y pantallas, lo que impulsó diversas áreas económicas. Cada presentación va más allá del entretenimiento. También representa empleo y oportunidades para miles de personas y familias.

El efecto de los conciertos de Shakira en Bogotá es un reflejo del crecimiento del sector del entretenimiento en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2024, esta área creció un 8,5%, superando sectores como la construcción y la minería, y contribuyendo con un 4,4% al PIB nacional.
Las industrias creativas han demostrado ser un pilar fundamental para la economía del país, al aportar aproximadamente el 3% del PIB. El dinamismo se evidenció durante el tercer trimestre de 2024, cuando la economía colombiana registró un aumento del 2% en comparación con el mismo período de 2023. De ese crecimiento, un 14,1% provino de las actividades artísticas y culturales, reafirmando la importancia de este sector en el avance económico de Colombia.
Con eventos de tal envergadura, Bogotá continúa ganando mayor prestigio como centro del entretenimiento, la cultura y el deporte en América Latina. Shakira no había visitado la ciudad desde el 3 de noviembre de 2018, cuando concluyó El Dorado World Tour con un espectáculo memorable en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Su regreso en 2025 dejó gratos recuerdos a los aficionados, y también reafirmó que los espectáculos mueven no solo emociones, sino nuevas dinámicas que contribuyen al crecimiento del país.