Tecnologia
Conferencia NRF 2025: Los minoristas se enfocan en la IA y la omnicanalidad

La Conferencia NRF 2025, celebrada del 12 al 14 de enero en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits en la ciudad de Nueva York, destacó las tendencias transformadoras que están dando forma a la industria minorista.

Los desarrollos clave en inteligencia artificial (IA), estrategias omnicanal y sostenibilidad sobresalieron como fundamentos para los minoristas de alimentos que navegan en un panorama en rápida evolución.
Transformación Minorista Impulsada por la IA
Uno de los aspectos más significativos de la conferencia NRF 2025 fue el creciente impacto de las soluciones minoristas impulsadas por IA.
Los minoristas de alimentos están adoptando IA generativa y aprendizaje automático avanzado cada vez más avanzados para optimizar las operaciones y mejorar la participación del cliente.
Estas herramientas permiten recomendaciones de productos más personalizados e interacciones sin problemas, ofreciendo a los minoristas hispanos la oportunidad de atender a su público con soluciones personalizadas que respetan las particularidades culturales.



Integración Omnicanal y Compras Tecnológicas
La Conferencia NRF 2025 también destacó la importancia de las estrategias minoristas omnicanal. La integración de canales en línea y físicos es crucial para los minoristas de alimentos modernos.
Esta tendencia se centra en mejorar servicios como comprar en línea, recoger en la tienda (BOPIS) y optimizar el cumplimiento de inventario en tienda.
Los minoristas hispanos, en particular, pueden aprovechar estas tecnologías para ofrecer la conveniencia que los consumidores de hoy en día exigen, mientras preservan el toque personalizado que resuena en sus comunidades.
Sostenibilidad y Abastecimiento Ético en la Conferencia NRF 2025
La sostenibilidad estuvo en el centro de la conferencia NRF 2025.
Para los minoristas de alimentos estos avances son espacialmente relevantes. De esta manera pueden capitalizar la sostenibilidad de los alimentos hispanos y métodos de cultivo tradicionales. Destacar estas prácticas puede atraer a tísicos conscientes del medio ambiente mientras refuerza la lealtad a la marca.
Artículo relacionado: Cómo la IA en los supermercados transforma las compras y operaciones
Impacto Potencial de los Aranceles
Aunque no se discutió directamente en el evento, los posibles nuevos aranceles a las importaciones desde México siguen siendo una preocupación apremiante para los minoristas de alimentos.
Productos como los aguacates y las cervezas mexicanas podrán enfrentar aumentos de precios. Los minoristas hispanos se verán obligados a reevaluar las cadenas de suministro y las estrategias de precios.
Mantenerse informado sobre los cambios en las políticas será esencial para que las empresas puedan mitigar estos desafíos.
La conferencia NRF 2025 destacó los avances tecnológicos y operativos que están remodelando la industria minorista.
Los minoristas de alimentos hispanos pueden aprovechar estas innovaciones para mejorar sus ofertas y mantener la competitividad. Al adoptar soluciones de vanguardia y prepararse para los desafíos externos, pueden posicionarse para el éxito a largo plazo.