Deportes
el Tour Colombia de ciclismo no se llevará a cabo en el 2026 por falta de recursos
 
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) anunció oficialmente que el Tour Colombia no se llevará a cabo en la temporada 2026, debido a la falta de recursos económicos suficientes para garantizar la organización del evento bajo los estándares internacionales exigidos por la Unión Ciclista Internacional (UCI), en la categoría 2.1.
A través de un comunicado, la entidad, presidida por Rubén Darío Galeano, informó que pese a los esfuerzos realizados durante el último año para consolidar el apoyo financiero de patrocinadores y aliados estratégicos, los fondos recaudados no alcanzan para cubrir los costos que demanda la realización del certamen, estimados en más de 10.000 millones de pesos colombianos.
Tour Colombia. Foto:AFP
“Se adelantaron múltiples gestiones con empresas del sector privado, conglomerados económicos y aliados estratégicos. Sin embargo, los aportes confirmados resultaron insuficientes para cumplir con las exigencias técnicas, logísticas y deportivas de un evento de esta magnitud”, señala el comunicado.
La suspensión representa un nuevo golpe para el ciclismo colombiano, que en años recientes había logrado posicionar el Tour Colombia como una de las competencias por etapas más relevantes del continente, atrayendo a equipos WorldTour, selecciones nacionales y figuras de talla mundial.
Un evento de alto costo y gran impacto
Tour Colombia 2024. Foto:César Melgajero / EL TIEMPO
Según los presupuestos consolidados de ediciones anteriores, la organización del Tour Colombia requiere un amplio despliegue logístico y operativo. Solo en alojamiento y alimentación de equipos internacionales, personal técnico, prensa y autoridades, el gasto asciende a 2.578 millones de pesos. A esto se suman los costos de transporte aéreo, terrestre y de carga —estimados en más de 2.500 millones—, así como los rubros destinados a logística general, seguridad vial y montaje técnico, que superan los 4.100 millones de pesos.
El evento también contempla gastos en servicios médicos, insumos de salud, antidopaje, premiaciones, indumentaria y cobertura mediática, con una inversión total que ronda los 10.000 millones de pesos. Estas cifras reflejan la magnitud del certamen, que no solo implica una operación deportiva compleja, sino también un despliegue mediático nacional e internacional.
En términos de impacto económico, el Tour Colombia ha sido históricamente un motor de desarrollo regional y turístico. De acuerdo con cifras de la Federación, las ediciones anteriores generaron una derrama económica cercana a los 40.000 millones de pesos en los departamentos sede, impulsando sectores como la hotelería, el comercio, el transporte y la gastronomía. Además, las transmisiones televisivas alcanzaron una audiencia superior a los 20 millones de espectadores en Colombia y en el exterior.
Tour Colombia. Foto:EFE
“El Tour Colombia no solo ha sido un evento deportivo de primer nivel, sino una vitrina para el país, que fortalece el turismo, la economía y la proyección internacional del ciclismo colombiano”, destacó la Federación en su pronunciamiento.
Compromiso con el regreso del Tour
Pese a la cancelación de la edición 2026, la Federación Colombiana de Ciclismo aseguró que continuará trabajando para el regreso del Tour Colombia en futuras temporadas. El presidente Galeano y el Comité Ejecutivo reafirmaron su compromiso de mantener la gestión con nuevos patrocinadores y aliados institucionales, con el propósito de construir un modelo financiero sostenible a largo plazo que garantice la permanencia del evento en el calendario internacional.
“La meta es preservar la esencia del Tour Colombia como un símbolo del país, que promueva el talento nacional y proyecte a Colombia ante el mundo”, expresó la entidad, que también agradeció a los aficionados, patrocinadores, medios de comunicación y autoridades locales por su apoyo constante.
Egan Bernal y Javier Jamaica. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO
Durante lo que resta de 2025 y a lo largo de 2026, la Federación continuará las gestiones para reactivar el proyecto, con el objetivo de recuperar el nivel organizativo, técnico y deportivo que hizo del Tour Colombia un referente en América Latina.
Con esta decisión, el ciclismo colombiano pierde temporalmente su evento insignia, pero la dirigencia confía en que el Tour Colombia volverá en el mediano plazo, renovado y fortalecido, como una competencia que no solo celebra el deporte, sino también la pasión y el orgullo de todo un país.
DEPORTES
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información oficial de la Federación Colombiana de Ciclismo
Más noticias de deportes