Colombia
conozca las fechas y requisitos para inscribirse
La Alcaldía Local de Usaquén en la ciudad de Bogotá anunció el inicio de la convocatoria ‘Juventud por un Futuro Sostenible’una iniciativa que busca financiar los estudios de jóvenes entre 14 y 28 años residentes en Usaquén.
LEA TAMBIÉN
De acuerdo con el ente local, el programa está desarrollado en alianza con el Icetex y el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén Proyecto de Vida. Además, cuenta con una inversión de 1.400 millones de pesos, destinada a facilitar el acceso a la educación superior.
¿En qué consiste la convocatoria Futuro Sostenible?
El proyecto se enmarca dentro del Fondo en Administración Usaquénresultado de un convenio interinstitucional entre la Alcaldía local, el Icetex y el programa Atenea Jóvenes a la E.
El propósito es apoyar a jóvenes que buscan ingresar a programas de pregrado, técnicos o tecnológicosbrindándoles respaldo económico y orientación vocacional.
“Con esta porque queremos acompañar a las y los jóvenes de Usaquén en el camino hacia sus metas. Creemos en su talento y en el poder de la educación para transformar vidas y cuidar el planeta”, afirmó Daniel Hernando Ortiz Quintero, alcalde local de Usaquén.
El nuevo fondo busca promover la formación profesional y el compromiso ambiental entre los jóvenes. Foto:iStock
¿Qué cubren las becas y quiénes pueden acceder?
El programa cubrirá hasta seis salarios mínimos mensuales legales vigentes, por semestre, (equivalentes a más de 8’500.000 millones de pesos) para programas universitarios, y hasta 3,3 salarios mínimos mensuales (alrededor de 4’200.000 millones de pesos) para programas técnicos o tecnológicos.
Además, las y los beneficiarios recibirán un apoyo de sostenimiento de un salario minimo por semestre, con el fin de garantizar su permanencia durante los estudios.
Los seleccionados deberán cumplir con el Programa de Retribución Social (Pres)que implica aportar a la comunidad mediante horas de servicio social, como forma de retribuir los recursos públicos invertidos en su formación.
Las becasán cubrirán hasta seis salarios mínimos por semestre para carreras universitarias. Foto:
¿Cuáles son los requisitos para postularse?
Entre los requisitos principales están:
- tener entre 14 y 28 años y residen en la localidad de Usaquén.
- ser bachiller o estar próximo a graduarse en 2025.
- Haber presentado las pruebas Sable 11.
- Estar admitido o en proceso de admisión a una institución de educación superior avalada por el Ministerio de Educación Nacional.
- No contar con otro apoyo económico nacional o distrital para estudios superiores.
- Realizar el test vocacional Proyecto-T del Ministerio de Educación.
- Firmar la carta de compromiso del Pres y cumplir los plazos de la convocatoria.
Es importante tener en cuenta que, los 20 puntajes más altos serán los convocados a entrevista y recibirán visitas domiciliarias para verificar su residencia.
Estudiantes de 14 a 28 años podrán postularse en la página del Icetex antes del 4 de noviembre de 2025. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
¿Cómo inscribirse y cuáles son las fechas clave?
El proceso se desarrollará en dos etapas:
- La inscripción arranca del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2025, a través del portal oficial del Icetex.
- Allí deberá seleccionar la convocatoria Juventud por un Futuro Sostenible y diligenciar el formulario completo.
Por otro lado, del 27 del octubre Alabama 18 Delaware noviembre Delaware 2025. Los postulantes recibirán un enlace por correo electronico para subir los documentos exigidos. Solo quienes completen esta fase serán evaluados.
Pros y contras de estudiar en cada país Foto:stock
¿Habrá acompañamiento durante el proceso?
Según la Alcaldía Local de Usaquén, se dispondrán de asesorías presenciales y virtuales gratuitas para guiar a los jóvenes durante su postulación. En estos espacios se explicará cómo diligenciar el formulario, qué documentos presentar y cómo cargar los archivos en la plataforma del Icetex.
El alcalde local Ortiz Quintero, también resaltó que la orientación vocacional es un componente programa esencial: “Queremos que cada joven elija su carrera con propósito y claridad. No se trata solo de iingresar a una universidadsino de construir un proyecto de vida bien pensado”, aseguró.
LEA TAMBIÉN
Daniel Alejandro Bonilla Martínez
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS