Economia
Consejo Gremial Respaldó la Autonomía del Banco de la República Frente a las Críticas del Presidente Gustavo Petro

El Consejo Gremial Nacional, que reúne a los 33 sindicatos económicos más relevantes del país, defendió la autonomía y la independencia del Banco de la República tras los reproches del presidente Gustavo Petro por no reducir las tasas de interés en abril y mantenerlas en un 9,5 por ciento.
Gustavo Petro, mandatario de Colombia. Foto:Presidencia
“El Consejo Gremial manifiesta su gran inquietud por las recientes afirmaciones del presidente Gustavo Petro en las que menosprecia a integrantes de la Junta Directiva del Banco de la República y pone en tela de juicio la independencia de sus decisiones”, afirmó.
Un día antes, mediante su cuenta de X, el jefe de Estado comentó que la junta directiva del Banco de la República “por motivos netamente políticos” intenta frenar el crecimiento económico.
Asimismo, mencionó a Bibiana Taboada, una de las codirectoras. “Es muy curioso, mientras la madre es asesora de la líder del movimiento más radical de oposición; la hija, que forma parte de la Junta directiva del Banco de la República, impide que se reduzca la tasa de interés de la economía, buscando que el gobierno, al que la madre se opone, se debilite”, afirmó.
Según el Consejo Gremial, el Banco de la República constituye una institución independiente cuya función se basa en análisis técnico y en el uso de herramientas económicas para la estabilidad macroeconómica del país.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el director del Banco de la República, Leonardo Villar. Foto:Banco de la República
“La independencia y una adecuada coordinación con el Gobierno Nacional constituyen fundamentos esenciales de la estabilidad económica y deben ser respetados sin presiones políticas”, expresaron.
Además, aseguraron que es crucial que el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, también asuma su responsabilidad de tomar decisiones basadas en criterios técnicos. “Debería ser muy cauteloso en sus declaraciones ya que estas pueden afectar de manera desfavorable a los mercados”, se puede leer.
Estas afirmaciones se producen luego de que Ávila comentara que presentó a la junta directiva la propuesta de llevar a cabo una reducción en la tasa de interés. “Este es uno de los elementos que ayudará a alcanzar un mayor crecimiento. Consideramos que debemos seguir con las discusiones para que en las próximas reuniones logremos avanzar en los ajustes sobre la tasa de interés”, indicó.