Connect with us

Eventos

Transforma tu experiencia musical: la revolucionaria plataforma de conciertos en 3D.

Published

on


La empresa altamente especializada en tecnología envolvente Infinite Reality ha conseguido el gran premio: Napster es ahora de su dominio, tras abonar por ella un monto de 207 millones de dólares. Y tiene ambiciones considerables: plantear competencia ante el resto de las plataformas de streaming, aportando al entorno una de las cosas que mejor sabe realizar la firma, conciertos virtuales en 3D.

Despedida, antiguo Napster. Cualquier usuario de Internet que tenga canas (algo que se puede notar, por ejemplo, en la utilización de la palabra “internet”) recordará los días de Napster, Soulseek y otras plataformas pioneras de P2P. Napster fue particularmente controversial al convertirse en el chivo expiatorio del cada vez más popular internet de sus inicios, y por enfrentarse a una industria musical que todavía no había descubierto cómo generar ingresos a partir de lo digital. Metallica, Madonna y Dr. Dre demandaron en el año 2000 a Napster, que se vio obligado a declararse en quiebra en 2002.

Hola, nuevo Napster. La marca Napster experimentó diversas reencarnaciones y ha estado bajo distintas gestiones. Tal vez la cadena de tiendas de tecnología Best Buy sea la más famosa, aunque su gestión no perduró por mucho tiempo: en 2011 la transfirió a Rhapsody, otra plataforma de streaming que buscaba un nombre reconocido para expandir su negocio. En los últimos años, Napster ha evolucionado como servicio de streaming legal, al estilo de Spotify: está presente en 34 naciones y posee un catálogo de 110 millones de canciones.

Llega Infinite Reality. La adquisición de esta compañía enfocada en tecnología inmersiva tiene el propósito de transformar Napster en “una plataforma social de música que priorice la participación activa de los aficionados sobre la escucha pasiva”, y con características de red social más marcadas que en competidores como Spotify: Napster permitirá a los artistas “interactuar con sus aficionados, así como apropiarse y monetizar su relación con ellos”. Algunas ideas que maneja Infinite Reality son la creación de espacios virtuales 3D oficiales para conciertos virtuales, fiestas de lanzamiento de canciones, venta de merchandising y entradas, además de atención general al público mediante inteligencia artificial.

Algunas inquietudes. La entrada de Infinite Reality al negocio de Napster llega con su propio conjunto de interrogantes: la principal, cómo planea implementar todas estas innovaciones en la plataforma, y si esto es realmente viable. La creación de espacios virtuales puede resultar atractiva para ciertos usuarios (y, sobre todo, para ciertos inversionistas), pero también compleja y bizarre para otros. Recordemos que el actual CEO de la empresa, Jon Vlassopulos, asumió el cargo en 2022 tras gestionar la parte relacionada con la industria musical de Roblox, una compañía millonaria, pero cuyos intentos de crear un metaverso cultural masivo no han tenido el éxito esperado. ¿Estamos ante un nuevo capítulo de “Llamazares en Second Life”?

Oscurantismo general. Existen aún más dudas en la operación, que no son tan prácticas. Por ejemplo, la viabilidad financiera del proyecto: Infinite Reality ha recaudado tres millones de dólares en una ronda de inversiones, pero no ha especificado de dónde proviene ese capital. Además, la implementación de la IA y la realidad aumentada son propuestas muy ambiciosas que podrían enfrentar la resistencia de la industria musical, que no es precisamente conocida por su rapidez al adoptar giros radicales en el negocio (la historia original de Napster en el año 2000 es, de hecho, el mejor reflejo).

En Xataka | Qué es ROKK, la nueva opción a Spotify para aficionados del Rock y Metal que se centra en remunerar más y mejor a los artistas

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *