Colombia
Coopidrogas invierte $108 mil millones en nuevo centro de distribución en Galapa

Con una inversión que supera los 108 mil millones de pesos, Coopidrogas puso en marcha su nuevo Centro de Distribución (CEDI) eEn el municipio de Galapa, Atlántico, una infraestructura de gran escala que busca transformar el abastecimiento farmacéutico del Caribe colombiano. y fortalecer el canal independiente de droguerías.
LEA TAMBIÉN
El complejo, que ocupa un terreno de 25.850 metros cuadrados con 13.526 metros cuadrados construidos, está diseñado para operar bajo estándares de logística 4.0, integrando innovación tecnológica, eficiencia y energía. sostenibilidad ambiental.
Desde este punto estratégico se atenderán 193 municipios de ocho departamentos, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el archipiélago de San Andrés, Providencia y santa catalinagarantizando entregas más rápidas y cobertura continua de medicamentos esenciales.
Un impulso logístico y económico para el norte del país
La apertura del CEDI no solo amplía la capacidad operativa de la compañía, sino que impulsa el desarrollo industrial de Galapa, uno de los municipios con mayor dinamismo económico del Atlántico.
Según la organización, la nueva sede beneficiará directamente a 750 asociados y más de 1.060 droguerías, con la posibilidad de despachar 1.200 pedidos diarios, equivalentes a 2.900 cubetas, una cifra que duplica la capacidad anterior.
La nueva atenderá a 1.060 droguerías, y despachará 1.200 pedidos diarios. Foto:Cortesia Coopidrogas
La infraestructura fue diseñada con 14.900 posiciones de estiba, lo que le permite movilizar más de 30 millones de unidades al año. Este salto operativo fortalece la red logística del sector farmacéutico independiente, considerado un actor clave en la distribución de medicamentos en zonas intermedias y rurales del país.
“El Cedi de Galapa representa un hito en la historia de Coopidrogas. Es la consolidación de un modelo cooperativo que evoluciona, se moderniza y sigue impulsando el progreso del canal farmacéutico independiente”, afirmó Daniel Quirós, gerente general de la entidad. “Este logro refleja el esfuerzo conjunto de nuestros asociados y colaboradores, que hacen posible llegar cada día a más lugares del país con calidad y compromiso”, agregó.
El proyecto genera además más de 250 empleos directos e indirectos, en un entorno que viene consolidándose como corredor logístico del Caribejunto con otras plataformas de transporte, industria y almacenamiento en el norte del Atlántico.
Tecnología para la eficiencia y la trazabilidad
El nuevo centro está equipado con sistemas de gestión tecnológica que garantizan precisión y control en todas las etapas del proceso. Con SAP ECC y SAP EWM, Coopidrogas Puede gestionar inventarios y pedidos en tiempo real.mientras que herramientas de Business Intelligence (Qlik) fortalecen la toma de decisiones basadas en datos.
También cuenta con soluciones de automatizacion y trazabilidad, incluyendo el sistema de picking por voz (Vocollect), que reduce errores y mejora los tiempos de alistamiento. Estas herramientas permiten cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para el mantenimiento de las condiciones de temperatura, el centro dispone de dos chillers de alta capacidad que generan 360 toneladas de refrigeración, manteniendo el ambiente entre 24 y 26 grados centígrados.
Energía limpia y sostenibilidad operativa
Otro componente destacado del proyecto es su enfoque en sostenibilidad. la empresa avanza la instalación de 920 paneles solares entre la cubierta y el parqueadero del edificio administrativolos cuales producirán cerca de 480 kilovatios (kW) de energía. De esta generación, 100 kW se abastecerán de manera autónoma al edificio administrativo, cubriendo el 80 % de su consumo diurno.
Interior del CEDI con tecnología de automatización y sistemas SAP para la gestión en tiempo real. Foto:Cortesia Coopidrogas
Esta apuesta por la energia limpia no solo reduce costos operativos, sino que también contribuye a disminuir la huella de carbono en un sector donde la cadena de frío y la conservación de medicamentos exigen un consumo energético constante.
“Esta sede es símbolo de unión, trabajo colectivo y visión compartida. Representa la posibilidad de fortalecer la economía solidaria mientras impulsamos innovación y sostenibilidad”, agregó Quirós.
LEA TAMBIÉN

En una región que concentra más del 20% del comercio nacional y una red de millas de droguerías independientes, la llegada de esta inversión refuerza la capacidad del Caribe para atender su propio mercado, reducir tiempos logísticos y mejorar la seguridad del suministro farmacéutico.
“Más que una obra física, este centro representa la confianza en el Caribe como polo de desarrollo y en su gente como motor del crecimiento”, puntualizó Quirós.
Le puede interesar
| Le tengo el remedio Foto: