Economia
Crece el consumo de los hogares en Colombia

Las familias colombianas han aumentado su consumo este año. Según informe de Raddar, el gasto de los hogares en julio de 2025 fue de $112,6 billones, lo que significó un crecimiento anual de 5,64%.
El impulso del crédito y la dinámica del empleo han sido determinantes para que estas dos fuentes sostengan la recuperación del gasto, de acuerdo con el informe.
Asimismo, la medición resaltó que las cifras tienen que ver con el crecimiento de la economía, que para el segundo trimestre del año fue de 2,13 %, también impulsada por el consumo de las familias.
“Por tipo de bienes, los hogares han mostrado un mayor crecimiento del gasto en bienes durables, seguido por semidurables, servicios, y en último lugar, bienes no durables” señala Camilo Herrera, presidente de Raddar en el estudio.
Precisamente, la encuesta refleja que los hogares de ingresos altos registraron crecimientos superiores al 7 % en su gasto; lo anterior explica el dinamismo observado en bienes durables y semidurables (carros electrodomésticos, vivienda), pues su mayor poder adquisitivo les permite acceder con más facilidad a estas categorías.
En la investigación llamó la atención que los grupos familiares de ingresos medios y bajos han logrado cerrar la brecha que se evidenciaba en julio de años anteriores, creciendo ahora a un mismo ritmo.

El mejoramiento del consumo también se evidenció en la encuesta de Fedesarrollo que mostró que la confianza va en recuperación. “Al comparar los resultados de lo corrido del tercer trimestre de 2025 con los del segundo trimestre del mismo año, se observa un incremento en la confianza de los consumidores, así como en la disposición a comprar bienes durables”.
En el mes de julio, la confianza del consumidor, según Fedesarrollo cerró en 5,3 %. Para el centro de investigación, este repunte estuvo soportado en que los colombianos tienen más confianza en el futuro económico del país y que hay mayor intención de adquirir bienes como la vivienda.
“Al comparar con el mismo mes del año anterior, el crecimiento en la confianza de los consumidores obedeció a un aumento de 16,8 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas, y al incremento de 12,7 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor”, explicó Fedesarrollo.
Asimismo, reveló que la confianza aumentó en cuatro de las cinco ciudades analizadas por Fedesarrollo. Entre ellas, Bucaramanga, Barranquilla, Medellín y la ciudad de Cali.

“En julio de 2025, el porcentaje de respuestas positivas respecto a si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos registró un balance de 8,2 %, manteniéndose constante en comparación con el mes anterior (8,2 %)”, explicó el informe.