Economia
Cuál es la inflación en Colombia, según datos revelados del Dane

La inflación en Colombia se aceleró y estuvo por encima de lo que estaban esperando los analistas.
Nos habíamos quedado en junio en una acumulada anual del 4,82 %, pero ya para julio llegamos al 4,9 % en el reporte oficial del Dane. La inflación del mes fue de 0.28 % y la del año corrido va en 4.02 %.
El dato está afectado principalmente por el aumento de los precios de los alimentos. Especialmente en julio subió el precio de las frutas frescas, el de la cebolla, el café, los productos a base de café, las hortalizas y las legumbres frescas, la carne de res, el tomate de árbol y el tomate chonto. También subieron las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio.
La segunda categoría que más le pesó en el bolsillo a los colombianos fue salud. Piense en todo lo que usted se gasta en medicamentos, pero además en servicios como por ejemplo consultas, exámenes, terapias, entre otros.
Foto: Dane
Esta semana el Banco de la República reveló sus nuevas proyecciones sobre inflación. Ahora espera el Banco Central una inflación prácticamente estable este año y proyecta que vamos a cerrar el 2025 en un 4,7 %.
Según el banco central, el incremento del salario mínimo de este año sí impactó la inflación junto con el aumento de algunos precios internacionales como por ejemplo, el precio del café que está elevado en todo el mundo.
Hay que decir que la inflación es el dato que utiliza el Banco de la República para definir si baja o no baja los tipos de interés. El Gobierno quiere recortes, pero el banco ha dicho hay que ir con prudencia en especial porque el proceso de reducción de la inflación “se estancó”.
La inflación también es el dato base para lo que puede ser el incremento del salario mínimo para el próximo año, aunque no hay que perder de vista que ya el ministro de Hacienda Germán Ávila, dijo que el Gobierno Petro seguirá en la política de hacer incrementos muy por encima de la inflación porque desde el Gobierno consideran que esto no afecta los precios, ni afecta el desempleo y, en cambio, sí saca a la gente de la pobreza.