Economia
¿Cuál régimen pensional es mejor en Colombia, según la inteligencia artificial? | Jubilación | Mis finanzas

En Colombia, existe el Régimen Público (Colpensiones) y el Régimen Privado (Fondos de Pensiones como Porvenir, Protección, etc.). Cada uno funciona bajo reglas diferentes y ofrece beneficios particulares según el perfil del trabajador. Gracias a herramientas de inteligencia artificial, hoy es posible analizar miles de variables para determinar cuál opción resulta más conveniente para cada persona. ¿Cuál es el más conveniente?
En el país se establecen dos formas de organizar las pensiones. Por un lado, el Régimen Público, administrado por Colpensiones, y el Régimen Privado, gestionado por fondos como Porvenir, Protección, Skandia o Colfondos.
“En el régimen primero, el Estado garantiza una pensión vitalicia siempre que el afiliado cumpla con los requisitos: 1.300 semanas cotizadas y la edad mínima (57 años para mujeres y 62 para hombres). La pensión se calcula con base en el promedio salarial de los últimos 10 años y está diseñada especialmente para quienes han tenido ingresos bajos o cotizaciones intermitentes”, comienza indicando el ChatGPT.
“Por otro lado, el régimen privado funciona como una cuenta individual: cada afiliado acumula sus aportes y genera rendimientos a lo largo del tiempo. La pensión dependerá directamente del monto ahorrado y de la rentabilidad obtenida. Esta modalidad puede permitir pensionarse anticipadamente si se logra acumular el capital suficiente, y además ofrece la posibilidad de heredar el saldo en caso de fallecimiento. Es ideal para quienes tienen ingresos estables, comienzan a cotizar desde jóvenes y tienen capacidad de ahorro”, continúa la aplicación.
(LEA MÁS: Tome nota: los 9 trabajos que se pagan en dólares y pueden hacerlos desde casa)
Todo lo que tiene que saber sobre el sistema pensional en Colombia
Compensar
Según el análisis que puede hacer la inteligencia artificial, no hay un régimen “mejor” para todos, sino que la elección ideal depende del perfil de cada persona. La IA analiza datos como edad, historial laboral, nivel de ingresos y semanas cotizadas, y con base en eso proyecta cuál opción generará una pensión más alta o más segura.
En general, Colpensiones suele beneficiar a quienes tienen ingresos bajos o alta inestabilidad laboral, mientras que los fondos privados ofrecen mejores resultados a quienes tienen capacidad de ahorro constante y buscan mayor control sobre su pensión. Gracias a estas herramientas, es posible tomar una decisión informada y adaptada a la realidad individual.
(LEA MÁS: Es precioso: el pueblo colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025)
¿Cómo afiliarse a cada pensión?
Afiliación al Régimen de Prima Media (Colpensiones)
▪️Ingrese a la página oficial: www.colpensiones.gov.co
▪️Cree su cuenta en el portal “Mi Colpensiones”.
▪️Diligencie el formulario de afiliación en línea o descárguelo para presentarlo de forma presencial.
▪️Adjunte su cédula y los documentos que le soliciten.
▪️Puede hacer el trámite también en los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).
Afiliación al Régimen de Ahorro Individual (Fondos privados)
▪️Elija una de las administradoras privadas: Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia.
▪️Puede afiliarse en línea desde sus sitios web o visitar una sucursal física.
▪️Complete el formulario de afiliación y entregue fotocopia de su cédula.
▪️Si es trabajador dependiente, su empleador puede ayudarle con el proceso.