Economia
Cuáles errores en declaración de renta en Colombia dejan multa de $ 316 millones

Redactor
Ago 12, 2025 – 6:06 pm
En medio de los ajustes en la economía colombiana, hay realidades preocupantes que parece necesarias evaluar para evitar complicaciones en el proceso de la declaración de renta.
En los últimos meses, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha intensificado sus procesos de fiscalización tributaria en Colombia, asociado a la implementación de facturación electrónica.
El uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas de analítica de datos permite un cruce masivo de información que detecta inconsistencias de manera automática, lo que ha hecho que los procesos de revisión sean más rápidos, efectivos y con mayor alcance.
De hecho, en el primer semestre del año, la Dian encontró inexactitudes en declaraciones de IVA por más de 71 mil millones de pesos, y visitará cerca de 2.000 contribuyentes, lo que implica que ha comenzado a vigilar en tiempo real a los comercios y empresas usando IA, según un comunicado de la entidad.
Lee También
Partiendo de esta situación, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las más vulnerables a recibir notificaciones por inconsistencias en sus declaraciones de renta.
¿Por qué hay multas por hacer mal las declaraciones de renta en Colombia?
El riesgo de multas por hacer mal las declaraciones de renta en las pequeñas y medianas empresas (pymes) está asociado a errores técnicos y de procedimientos en el cumplimiento tributario electrónico y no a casos de evasión fiscal, explicó Alexander Grajales, fundador de Grupo Soluciones Legales, firma especializada en consultoría jurídica corporativa.
“Hoy vemos sanciones que incluso paralizan operaciones por errores que pudieron haberse evitado con una revisión adecuada”, añadió Grajales, quien luego de analizar cientos de casos de empresas de diversos sectores ha identificado que una de las fallas que más afectan a las pymes colombianas al momento de declarar ante la Dian es presentar declaraciones sin cumplir requisitos formales.
Uno de los ejemplos es que se omiten campos obligatorios, se diligencia información en campos incorrectos, usan formatos incorrectos o no se hace la verificación de la información declarada versus la facturación electrónica.
Asimismo, las empresas cometen errores en la transmisión de la nómina electrónica, con inconsistencias en las fechas y valores reportados; tienen gastos mal sustentados o sin los soportes exigidos por la normativa vigente, hacen uso indebido del régimen simple de tributación, o incluso, aplican beneficios sin cumplir los requisitos legales.
“Los empresarios están firmando documentos electrónicos con plena validez legal, pero sin tener un respaldo técnico ni una revisión jurídica previa. Eso los deja vulnerables a sanciones con multas de hasta 1 % del valor de las operaciones reportadas con errores, con un límite de 7.500 UVT ($318 millones), de acuerdo al artículo 651 del Estatuto Tributario”, advirtió Grajales.
Cabe mencionar que la responsabilidad recae sobre el representante legal de la empresa, no de forma específica sobre el contador o el asesor externo.
¿Cómo evitar sanciones por declaraciones de renta de pymes en Colombia?
Para evitar sanciones costosas y proteger la estabilidad financiera de las pymes, el experto recomienda ejecutar una revisión jurídica periódica de todos los procesos tributarios electrónicos, incluyendo nómina, facturación y declaraciones de renta.
Además, establecer una relación contractual clara y documentada con los asesores contables y tributarios, que defina roles, responsabilidades y procedimientos de revisión.
Por otro lado, es importante para las empresas, mantenerse actualizadas frente a los cambios normativos emitidos por la Dian y el Ministerio de Hacienda e implementar auditorías internas.
En línea con esta idea y con un calendario tributario más exigente en el segundo semestre de 2025, el directivo de Soluciones Legales señaló que es necesario que las empresas cuenten con asesoría jurídica especializada para validar el cumplimiento adecuado de las obligaciones tributarias, de manera que sea consistente, con el fin de evitar errores costosos y asegurar el cumplimiento normativo.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.