Colombia
La Policía Interviene Justo a Tiempo para Evitar la Quema de un Bus de TransMilenio

Con disturbios finalizó Ayer la Marcha Contra El Gobierno de Los Pueblos Indígenas Que Llegaron A Bogotá Demandando el Cumplimiento de Los Compromisos Que les Hicieron y Separarse de Organizaciones Tradicionales como la Crólica.
Desde las 5 de la Madrugada, Un Grupo de Aproximadamente 30 Indígenas Departió de la Plaza de Bolívar, Donde se Estuvieron desde el Lunes en la Noche, Hacia la Carrera 10.ª. SE Ocupó este IMPORTANTE CORREDOR VIAL DEL CENTRO DE BOGOTÁ Y POR Casi UNA HORA BLOQUEARON LOS PASOS EXCLUSIVOS DEL TRANSMILENIO Y LOS AUTOBUSES ZONALES DEL SITP.
Estos desórdenes forzaron a muchos usuarios del transporte público a optar por otro medio para llegar a sus destinos. Testigos de los Acontecimientos Informaron que en Esa Área del Centro, Entre las Calles 10 y 12, Pintaron Y Pincharon Autocares Articulados de Transmilenio y Zonales.
El Reporte de la Empresa Transmilenio señala que alrededor de 22.000 usuarios se Vieron Afectados y Que un autobús troncal Fue Pinchado y Grafiteado Y TRES MÁS SÓLO FUERON GRAFITEADOS,
Asimismo, Tres Buses duales y otros tres zonales resultaron pinchados y uno más zonal tuvo pinchazos y le rompieron los vidrios.
Pero La Situación Se Tornó Crítica Cuando le Retiraron la Tapa de Acceso del Combustible A Un Bus Articulado y Le Introdujeron un Trapo. La intención, Según Relató una Funcionario de la Alcaldía de Bogotá, Era Prenderle FUEGO AL BUS.
En ese Momento, Funcionarios del Distrito y del Ministerio del Interior que Estaban Acompañando la protesta y que Integran el PMU decidieron ordenar la intervención de la undmo (Antiguo esmad).
DESORDENES DE INDÍGENAS EN EL CENTRO DE BOGOTÁ. Foto:Sergio Acero
Gustavo Quintero, Secretario de Gobierno de Bogotá, Confirmó Los Hechos y Le Declaró A El Tiempo Que La Intervención de la Unidad Especial de Policía se Realizó Conjuntamente Entre El Gobierno Distrital y El Ministerio del Interior, en el Contexto del PMU que se Instaló.
“En el Momento que le Retiran la Tapa de Combustible Al Bus, El Ministerio del Interior y El Gobierno Distrital Solicitan a la Policía Que Intervenga de Manera Disuasiva, SE Actúa Bajo El Protocolo” Afirmó El Funcionario, Quien Aseguró que no Hubo Necesidad de Pasar a la Etapa de Contención.
Las Demandas
De acuerdo con Quintero, Los Indígenas Caucanos no le Han Realizado Ninguna Petición al Distrito, Que Ha Estado Acompañando la Movilización, Pero Están Insistiendo en Reunirse Con el Presidente Gustavo Petro para exponer directamente sus Quejas.
DESDE EL LUNES EN LA NOCHE LLEGARON A BOGOTÁ ALREDEDOR DE 1.400 INDÍGENAS DE PIENDAMÓ (CAUCA) Y DECIDIERONA PESAR DE QUE LA ALCALDÍA de BOGOTÁ LES OFRECIÓ EL PARQUE EL RENACIMIENTO PARA QUE PUDIERAN ALOJARSE EN MEJORES CONDICIONES.
El Alojamiento de la Comunidad Indígena en la Zona de la Plaza de Bolívar, Cerca del Palacio de Justicia y de la Alcaldía Mayor, ha generado preocupación entre las Autoridades Distritales ya que los Manifestantes Llegaron con una Docena de Pipetas de Gas que Usan para Cocinar y porque, Además, Entre Ellos se Encuentran Niños y Adultos Mayores.
Los Desmanes de Los Indígenas se Presentaron en la Madrugada de Este Jueves. Imagen:Sergio Acero
Durante estos primeros días, las manifestaciones se realizaron de forma pacífica; sin embargo, en las horas de la mañana de ayer, la situación se tornó caótica. De hecho, el Ministerio del Interior interrumpió temporalmente los diálogos con los representantes indígenas tras los bloqueos y daños al transporte público. No obstante, en el Ministerio han señalado que se seguirá buscando espacios para el diálogo.
ESTA ENTIDAD TAMBIÉN COMUNICÓ QUE El Gobierno Está Colaborando con Las Comunidades Indígenas para Asegurar Su Atención Integral y Organizar la Logística de Su Permanencia en la Capital, tareas que se complicaron tras los incidentes de violencia ocurridos ayer.
Indígenas en la Plaza de Bolívar de Bogotá Imagen:Sergio Acero
En la mañana de ayer, líderes de los indígenas de Piendamó ofrecieron disculpas en el Congreso de la República por los desmanes registrados en la madrugada y aseguraron que habían sido infiltrados.
“Los indígenas no nos encapuchamos, no nos tapamos la cara, por eso estamos aquí presentando disculpas públicas (…)”, manifestó el líder Edwin Rivera en una sesión del Senado. También expresó que “Solo deseamos que el Gobierno nos escuche y lleguemos a un acuerdo”.
Por otro lado, la minga indígena nacional no reconoció a los indígenas que están protestando en Bogotá. En un comunicado señalaron que “LAS PERSONAS INDÍGENAS QUE SE ENCUENTRAN REALMENTE EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE BOGOTÁ
Lo cierto es que, según informó el Tiempo, después de cuatro días de movilización había agotamiento en algunos indígenas. Mientras unos desean aceptar la opción del Parque El Renacimiento, otros se trasladaron el miércoles por la noche a la terminal de transporte del Salitre con el fin nacional.
Guillermo Reinoso Rodríguez
Editor Bogotá
En x: @guirei24