Economia

¿Cuánto costaría transferir $ 1 millón, si aprueban el nuevo impuesto del 1,5 % en billeteras digitales?

Published

on


Una iniciativa del Ministerio de Hacienda que propone a través de un proyecto de decreto, pretende aplicar retención en la fuente del 1,5 % a todas las transacciones digitales que se realicen en medios electrónicos, especialmente en las reconocidas billeteras digitales como Nequi, Daviplata, PSE, Bre-B o códigos QR.

Este gravamen hasta hoy se pagan a través de las operaciones que se realizan con tarjetas de débito y crédito. Según el Gobierno Nacional, este proyecto busca equiparar las condiciones fiscales entre los distintos instrumentos de pago.

“Cuando las personas o establecimientos afiliados dispongan de un agregador, este será el encargado de efectuar la retención en la fuente aquí prevista y, en consecuencia, el adquirente quedará eximido de este deber”, afirma el documento de la cartera económica.

Este es el proyecto de decreto sobre retención en la fuente en transacciones digitales. | Foto: MinHacienda

¿Como calcular el impuesto?

Han sido varios los sectores y ciudadanos que han mostrado su preocupación en caso de que la iniciativa llegue a ser una realidad, especialmente para los que hacen uso de las plataformas Nequi, Daviplata o Bre-B.

La principal inquietud al respecto está en el cálculo de la retención en la fuente, que es un impuesto del 1,5 % para las transacciones que se hagan en las plataformas digitales y que constituyen un ingreso.

En ese sentido, por cada transferencia que realicen alrededor de un millón de pesos, un usuario deberá pagar 15.000 pesos. Para calcular el impuesto, se debe seguir los siguientes tres pasos:

  • Identificar la cantidad de dinero a transferir.
  • Saber siempre cuál es el porcentaje del impuesto (1,5 %).
  • Hacer una multiplicación de la cantidad total de dinero por el porcentaje del impuesto y ahí se sabe el valor de la transferencia.
Pagos con Bre-B y otras billeteras electrónicas tendrían retefuente del 1,5 %. | Foto: Montaje El País: Bre-B/ 123RF

Teniendo en cuenta lo anterior, si se hace una transferencia de $1′500.000, el valor de la transacción sería de $22.500.

El Ministerio de Hacienda resalta que este valor no significa que se estaría poniendo un nuevo impuesto, sino que es un ajuste de retención en la fuente que ya existe. De hecho, se ha resaltado que no se incluirán impuestos, tasas, contribuciones o propinas.

Entre otros de los párrafos de la propuesta de decreto, la norma también contempla que las personas naturales no responsables del IVA quedarán exentas de esta obligación.

“Se exceptúa de la retención en la fuente establecida en el presente artículo a los pagos o abonos susceptibles de constituir ingreso tributario a favor de personas naturales no responsables de IVA”, enfatiza el Ministerio de Hacienda.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil