Economia
Cuánto tendría que pagar al transferir un millón de pesos, si aprueban impuesto del 1,5% a Nequi y Bre-B
Desde hace varios años, en Colombia la digitalización bancaria ha avanzado a pasos agigantados. Cada vez son más los colombianos que ya no usan efectivo y que optan por portar su dinero y hacer pagos a través de las billeteras digitales. En medio de ese proceso, Nequi y Daviplata, además de otras plataformas, han ganado cada vez más popularidad.
Con el fin de avanzar hacia la eliminación del uso de efectivo, el Banco de la República inició la implementación, hace algunas semanas, del sistema de pagos interbancarios Bre-B, que haría que las transacciones bancarias puedan llegar a su destino en segundos y que se puedan realizar pagos entre bancos a través de un solo número, denominado llave, lo que facilitaría el proceso.
Sin embargo, una nueva decisión del Gobierno pondría en aprietos el nuevo sistema, dado que el Ministerio de Hacienda publicó hace poco un borrador de decreto con el que buscaría poner una tasa del 1,5 % de retención en la fuente a cada transacción que se haga por el sistema. Es decir, sería algo así como un impuesto del 15 x 1.000 a las transacciones.
Una de las dudas más recurrentes es la que recae sobre cuánto sería el dinero que debería pagar una persona. Si se tiene en cuenta el porcentaje del impuesto, tenga en cuenta que, por una transferencia de un millón de pesos, tendría que pagar unos 15.000 pesos.
Para calcular el impuesto, lo primero que debe hacer es identificar el monto total a transferir, luego multiplicar este monto total por el porcentaje del impuesto, es decir, el 1,5 %.
Tenga en cuenta, además, que este no es un nuevo impuesto, dado que el ajuste de retención en la fuente ya existía anteriormente para pagos por otros medios, como cuentas bancarias o tarjetas débito.
También es clave que tenga en cuenta que el impuesto solo se cobraría en caso de consignar o transferir dinero a comercios o negocios, pero no entre persona a persona.