Economia
¿Cuántos años debe trabajar para tener 1.300 semanas y poder pensionarse en Colombia en 2025?

 
La pensión es uno de los aspectos más importantes para miles de trabajadores en Colombia, ya que les asegura ingresos durante su vejez.
Sin embargo, muchas personas desconocen cuál es la cantidad mínima de semanas que deben cotizar para poder acceder a su pensión.
¿Con cuántas semanas puede pensionarse en Colombia en 2025?
Según la Ley 797 de 2003, el número de semanas que deben cumplir los trabajadores para acceder a su pensión es de 1.300.
No obstante, la reforma pensional, que aún no está vigente en el país debido a errores en el trámite en la Cámara de Representantes, contempla una disminución progresiva de las semanas, con el objetivo de que para 2036 sean 1.000 semanas para las mujeres.
Teniendo en cuenta la normativa vigente, para pensionarse en 2025 en Colombia se debe haber trabajado alrededor de 26 años.
Foto: Blu Radio
Requisitos para obtener la pensión en el 2025
Para obtener la pensión de vejez en 2025, es importante cumplir con una serie de requisitos, los cuales pueden variar según el tipo de pensión y la condición del solicitante. Para acceder a la pensión de vejez se debe:
- Si es hombre, haber cumplido 62 años al momento de solicitarla.
 - Si es mujer, tener al menos 57 años al momento de solicitarla.
 - Contar con 1.300 semanas cotizadas.
 
En este video de Blu Radio le explicamos sobre las pensiones tras los problemas de la reforma pensional
Paso a paso para solicitar su pensión de vejez en 2025
Colpensiones ha recordado en su página oficial que algunos de los documentos necesarios para solicitar la pensión de vejez en 2025 son:
- Presentar el documento de identificación.
 - Entregar el formato de solicitud de prestaciones económicas.
 - Presentar el formato de información de su EPS.
 - Mostrar la declaración de número de pensión.
 - Tenga en cuenta que, para la pensión de vejez de tiempo privado por radiación electrónica, se debe presentar la autorización correspondiente por correo.
 
Tenga en cuenta que en el 2024, la Corte Suprema aclaró que las semanas de cotización para la pensión deben contarse tomando como referencia los días calendario y no meses de 30 días.
La Sala de Casación Laboral aclaró que esta metodología permite incluir todos los días efectivamente trabajados y cotizados a lo largo del año, asegurando un cálculo más preciso de las semanas acumuladas.







