Economia

Cuentas Claras / Trayendo más comida del extranjero

Published

on


Cuentas Claras, la columna semanal de Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días. En esta oportunidad, las importaciones de alimentos, el gasto de los hogares, el crecimiento económico de Colombia y el internet más barato de la región.

LEA TAMBIÉN

Trayendo más comida del extranjero

En medio del aumento de las importaciones y del mayor déficit comercial de Colombia, la comida es protagonista. En lo corrido del año hasta agosto, las importaciones aumentaron 10 % frente al mismo lapso del año pasado. Pero la compra al exterior de alimentos y bebidas crece más, 12,9 %. Mientras alimentos básicos destinados a los hogares aumentan 15 %, los elaborados para los hogares suben 9,1 %.

Cómo va el motor del gasto de los hogares

Tras superar niveles de crecimiento de 5 % y llegar a 5,64 % en julio, el ritmo del gasto de los hogares se moderó en los dos meses siguientes, y en septiembre el crecimiento anual fue de 4,59 %, según Raddar. Así, en un acumulado de 12 meses, el consumo ha aumentado 3,1 %, más de lo que avanza la economía completa, lo que hace más evidente que el motor de la actividad son las compras de las familias.

Crecimiento económico. Foto:Getty Images

Lo que falta para completar la meta

Desde hace meses, las apuestas de analistas apuntan a que el crecimiento económico de Colombia este año terminará en 2,5 %. Con los datos más recientes del Indicador de Seguimiento de la Economía del Dane, el crecimiento de la actividad para el año completo terminado en agosto fue de 2,4 %. Para que en 2025 completo se logre el crecimiento esperado, el ritmo entre septiembre y diciembre debe ser 2,3 %.

El internet más barato del continente

El internet más caro en el mundo se paga en los Emiratos Árabes Unidos, con US$ 4,31 por megabit por segundo (Mbps). En un grupo de 56 países revisados por Wearesocial.com, Colombia es de los más baratos, en el puesto 50, con 3 centavos de dólar por Mbps. El más barato es Rumania: 1 centavo de dólar. En Latinoamérica, el más caro es México (26 centavos), y el más barato, con Colombia, es Argentina.

Más noticias 

LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil