Economia
D1 y Ara se enfrentan a un nuevo competidor en el mercado ‘low cost’; ¿de quién se trata?

Los supermercados D1 y Ara se han consolidado en los últimos años en el mercado ‘low cost’, ofreciendo a los colombianos una gran variedad de productos a precios muy asequibles, lo que les permite hacer rendir más el presupuesto familiar durante el mes.
No obstante, cada vez son más los negocios que buscan entrar a este segmento del mercado, atrayendo a más compradores o consumidores a sus establecimientos y generando una verdadera competencia para los que se encuentran posicionados desde hace algún tiempo, como los ya mencionados.
Uno de ellos son los supermercados antioqueño Euro, que ofrecen precios asequibles a los consumidores, combinando productos de buena calidad con una atención personalizada.
Son tiendas tipo ‘hard discount’, las cuales presentan precios muy bajos debido a la minimización de costos operativos y la reducción de la variedad de productos, la mayoría de los cuales, además, son de marca propia.
Actualmente, los supermercados Euro cuentan con cerca de 20 tiendas, las cuales se distribuyen en Antioquia, con 16 sucursales, dos más en Córdoba y otras dos en Barranquilla.
Esta tienda tiene también una planta de desposte, una instalación industrial donde se deshuesa y se separa la carne de los animales (res, cerdo, etcétera) en cortes específicos para su comercialización, asegurando la calidad y la inocuidad del producto final.
Asimismo, un centro de distribución y un plan ambicioso de expansión, que contempla, en el corto plazo, buscar seis nuevos locales para generar 400.000 millones de pesos.

Con esta expansión se tiene previsto crear 400 nuevos empleos, los cuales se suman a los 2000 que ya generan entre directos e indirectos.
Los supermercados Euro se caracterizan, igualmente, por su relacionamiento con los productores locales, ya que trabajan con agricultores antioqueños, con panaderías y varias fábricas de alimentos en la región. Lo anterior posibilita ofrecer no solo mejores alternativas a la hora de escoger un producto, sino también apoyar la industria local y fomentar mayores ganancias en la cadena de suministro.
El objetivo es conquistar este mercado del ‘low cost’ con buenos precios, una buena selección de productos, pero también una atención más cercana con los clientes, para crear un entorno mucho más cálido con los usuarios, en el que sean tenidos en cuenta sus necesidades.

En la actualidad, las tiendas D1 generan 26 mil empleos y se espera que se incrementen a 30 mil para el 2026. De otro lado, Tiendas Ara alcanzan los 1438 puntos en toda Colombia. La competencia apenas comienza.







