Deportes
‘El Engaño Cruel: La Verdad Oculta’

Dalma Maradona, una de las herederas de Diego Armando Maradona, afirmó este martes, durante el juicio por el fallecimiento de su padre, que los galenos que lo atendieron al momento de su deceso dificultaron la comunicación del ídolo argentino con su familia y los engañaron “de la forma más cruel” respecto a su última hospitalización.
Dalma, una de las dos descendientes que el exfutbolista tuvo con su exesposa, Claudia Villafañe, se presentó este martes en el Tribunal de lo Criminal Número 3 de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, y ofreció su declaración por primera vez desde el inicio del juicio contra siete expertos de la salud por la muerte de su padre el 25 de noviembre de 2020.
La hija del ídolo argentino criticó con severidad al equipo médico que se ocupó de los cuidados de su padre durante su hospitalización en casa, posterior a una operación en la cabeza el 3 de noviembre de 2020, y alegó que restringieron el contacto que ella y otros parientes podían mantener con Diego.
Verónica Ojeda, expareja de Diego Armando Maradona Foto:EFE
“En muchas ocasiones afirmé que no reconocía a mi padre en los últimos días porque ya no sonreía, se desorientaba, si estábamos en una videollamada no sabía quién estaba al otro lado”, relató Dalma, quien reportó esta situación al equipo que atendía a su padre.
“Los médicos decían que era normal, que eran solo unas semanas, pero que estaría bien y evidentemente durante todo ese último periodo nos restrinjeron todo tiempo de contacto”, añadió, y especificó que quienes impidieron el contacto con su padre fueron su médico de cabecera, Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz.
Dalma Maradona y su padre Diego. Foto:EFE
Al ser consultada sobre su involucramiento en las decisiones acerca del equipo médico del exfutbolista y los tratamientos a los que fue sometido, Dalma explicó: “No teníamos mucha participación, podíamos expresar lo que pensábamos pero no decidíamos en nada”.
Según comentó, tras la operación de Maradona el 3 de noviembre, Luque indicó a la familia que la única opción para su recuperación era una hospitalización domiciliaria, mientras descartó la posibilidad de una internación -voluntaria o forzosa- en la Clínica Olivos, en las afueras de Buenos Aires.
“Evaluamos las tres opciones, no nos parecía tan malo porque nos prometieron lo mismo (en la hospitalización domiciliaria) que en la Clínica Olivos, y nunca ocurrió. Nos engañaron de la forma más cruel”, sostuvo Dalma, quien aseguró que las condiciones del hogar donde fue internado su padre no se ajustaban a lo que les habían garantizado.
Otras acusaciones de Dalma Maradona
Hija de Diego Armando Maradona Foto:EFE
Dalma también denunció que Matías Morla, abogado de Maradona; Maximiliano Pomargo, asistentedel exjugador; y Vanesa Morla, hermana de Matías, que se encargaban de los asuntos de su progenitor, también dificultaron el contacto con la familia durante la última hospitalización.
“Él me llamaba y me decía ‘no venís nunca, vení, traeme a la nena (su nieta)’. Pero fui y desde la entrada comienzo a llamar y me comentan que está dormido, regresé en el automóvil con una bebé y no me dejan pasar, a mí no me hagan esto”, manifestó Dalma, quien relató otras ocasiones en las que tanto Pomargo como el psicólogo Díaz obstaculizaron su visita a su padre.
Diego Maradona Foto:EFE
“Nos decían que todo estaba controlado y que todo estaba bien, pero no nos permitían entrar, lo que llevó a que no pudiéramos verificar si eso era cierto”, agregó, mientras expresaba su descontento por la atención que recibió su padre en sus últimos momentos.
Al ser consultada sobre cuántas veces le negaron el acceso, Dalma afirmó que “muchas, muchísimas veces”, y subrayó que Diego no le creía cuando ella se lo relataba. Además de Luque, Cosachov y Díaz, también están siendo juzgados en este proceso la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
La enfermera Gisela Madrid también está sujeta a un proceso, pero enfrentará un juicio por jurados, tal como lo solicitó. Los magistrados Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán definir si siete de los ocho acusados son responsables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que conlleva una pena máxima de 25 años de prisión.
EFE
Más noticias de deportes