Economia
Datacrédito: ¿se puede salir sin pagar? Esta es la ley en Colombia que fija cuándo borrar el reporte y cómo pedirlo

En Colombia miles de personas se encuentran reportadas a las centrales de riesgo debido a problemas en los pagos de sus productos financieros. Estos reportes generan inconvenientes para poder adquirir nuevos productos y afectan su credibilidad frente al sistema financiero del país.
Los reportes en entidades como Datacrédito son vigilados por la Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Habeas Data, la misma indica los tiempos en los que una persona debe ser retirada del sistema tras efectuar los pagos y las excepciones en las cuales un ciudadano queda con el historial limpio, pero con la obligación de ponerse al día en sus compromisos adquiridos.
La normativa indica que cuando la persona deja de pagar una deuda la misma generará un reporte negativo que estará por al menos 8 años en el sistema, tras pasar este tiempo y no haberse producido ninguna modificación en los montos adeudados, la persona podrá solicitar su baja del sistema. Sin embargo, los compromisos que tiene siguen generando intereses moratorios y podría llegar a instancias legales para su cobro según el acreedor lo desee.
En estos casos lo mejor para los ciudadanos es poder llegar a un acuerdo con la entidad a la cual se le deba el dinero para poder eliminar el reporte y tener un esquema de pagos.
Ingreso a Datacrédito
Se debe señalar que para que una persona aparezca en la base de datos de reportes negativos debe ser notificada con anterioridad, en esta comunicación se deben exponer los detalles y montos adeudados.
Esta notificación debe hacerse al menos con 20 días calendario de anticipación antes de enviar la información negativa a la central de riesgo. La idea es dar la oportunidad a la persona de aclarar, pagar o disputar la deuda, si es el caso, antes de que su historial crediticio se vea afectado.

En caso de que la persona no reciba esta notificación, puede alegar antes las autoridades competentes para que se analice la situación y se determine si el reporte negativo respeta todos los derechos con los que cuenta un usuario del sistema financiero.
Una vez el ingreso a estas bases de datos quede confirmado, las entidades financieras del país podrán consultar el mismo bajo los criterios de seguridad que se tienen para otorgar un producto financiero.