Colombia
De la marimba al joropo

Las calles, parques y corregimientos de Yumbo vibrarán al ritmo de la música tradicional colombiana con la realización de la edición 32 del Encuentro Nacional de Grupos Intérpretes de Música Colombiana ‘Julio César García Ayala’, el evento cultural emblemático de la ‘capital industrial’ del Valle del Cauca y uno de los más importantes del suroccidente colombiano.
Del 8 al 16 de noviembre, este encuentro, que nació en 1994 con el propósito de transformar la imagen de Yumbo y proyectarlo como líder en procesos culturales, Celebrará más de tres décadas de historia, tradición y amor por los sonidos que construyen la identidad nacional.
Del 14 al 16 de noviembre se harán las galas, compuestas por conciertos y muestras artísticas. Foto:Particular
En 1999, este certamen fue institucionalizado por el Concejo Municipal y bautizado en honor al maestro Julio César García Ayala, figura fundamental del arte musical yumbeño.
Un viaje sonoro por Colombia y más allá
Desde la organización del evento destacan la participación de reconocidas agrupaciones de todo el país y del exterior, con el propósito de ofrecer un exótico recorrido por los ritmos que definen la riqueza cultural de Colombia.
Entre los invitados especiales estarán:
Trigo Negro (Pasto, Nariño), conocido por ser uno de los grupos pioneros de la fusión andina tropical. Además, son considerados símbolos del Carnaval de Negros y Blancos.
Ensamble Cantaima (Tolima y Huila), que lleva la fuerza del folclor andino con jóvenes talentos del pueblo pijao.
De manera gratuita, los asistentes podrán ver en escena un recorrido por la música colombiana. Foto:Particular
Bordón Libre “La Fábrica del Joropo” (Casanare, Meta y Apure), uniendo a Colombia y Venezuela con el alma del joropo.
La Contundencia y De Mar y Río (Chocó), embajadores del Pacífico con marimba, chirimía y vanguardia.
LEA TAMBIÉN
Carranga Kids, ganadores de La Voz Kids 2024, quienes llevan la alegría campesina a las nuevas generaciones.
Los Originales Hispanos de Colombia, decanos de la música tropical activos desde 1964.
El encuentro también servirá de plataforma para impulsar talentos locales y de la región. Foto:Particular
Guafa Trío (Bogotá), con una fusión contemporánea de ritmos andinos y llaneros.
Son Mujeres Orquesta, que con su lema ‘Ritmo y esencia en cuerpo de mujer’ celebra el talento femenino.
Conjunto Añuritay (Cali), rindiendo homenaje al folclor argentino con zambas, chacareras y chamamés.
Programación con entrada gratuita
El encuentro empezará con actividades descentralizadas en los corregimientos de Dapa y Mulaló, y en el barrio Guabinas, donde la Papayera Reyerta Banda liderará recorridos musicales por el comercio local.
El 8 de noviembre, actuarán la Banda Sinfónica Juvenil IMCY y el grupo Fandango Vallenato. Al día siguiente, se presentarán la Banda Infantil y Juvenil IE José María Córdoba Imcy, Yuseth Díaz con su repertorio de boleros y Fredy Paz, voz del Pacífico.
Participarán talentos nacionales e internacionales, alrededor de la cultura colombiana. Foto:Particular
El cierre será en grande: del 14 al 16 de noviembre, el Parque Belalcázar se convertirá en el epicentro de las galas centrales, con conciertos, concursos de canto y homenajes a la música nacional. Todas las actividades son de entrada gratuita, con lo que se reafirma el carácter inclusivo y comunitario del evento.
Más que un festival, un legado cultural
Cabe destacar que el Encuentro ‘Julio César García Ayala’ no solo celebra la música, sino que también impulsa la formación de nuevos talentos, fortalece la identidad local y nacional, y promueve la integración regional a través del arte.
Desde la Alcaldía de Yumbo destacaron que este evento representa ‘el corazón cultural’ del municipio.
“Aquí no solo se escucha música, se vive, se comparte y se construye memoria colectiva. Estamos orgullosos de ser anfitriones de una fiesta que nos une como colombianos”, agregó.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EDITORIAL EL TIEMPO CASA
NACIÓN
COLOMBIA
Otra información que le puede interesar
Recta final para juicio contra Nicolás Petro Foto:







