Colombia
De ‘la mentolatina’ a la Banda Ritmos Candelaria

Candelaria, Atlánticoes un municipio municipio por el calor del caribe y envuelto en la brisa de la tradición. Sus Calles, Sencillas Pero Llenas de Vida, Guardan Historias de Esfuerzo, Alegría y cultura.
Entre Ellas, La Más Sonada es la de la Banda Ritmos CandelariaUna Institución Centenaria Que Ha Acompañado Cadada Fiesta y Celebración del Pueblo Desde Aquel Histórico 2 de Febero de 1925.
ESE Día, Durante Las FestidideDadas Patronales de Nuestra Señora de la Candelaria, El Sonido de Trompetas, Clarinetes y Tambores Irumpió en la Plaza Pública.
Nueve Hermanos, Los Domínguez Fonseca —Rogelio, Eduardo, Juan, Bruno, Baldomero, Rafael, Arcadio, José y Daniel—, Hicieron Sonar Sus Instrumentos para Pueblo por Primera Vez.
Nacía así una banda que, lejos de ser efímera, se convvertiría en el alma musical de candelaria.
Se Ganó El Respeto del Pueblo
En sus inicios, La Banda Fue Apodada ‘La mentolatina’ Debido al Color Verde y Plateado de Su Bombo, Que Recordaba El Empaque de Un mentol Popular.
Sin embargo, Pronto se Ganó el Respeto de la Comunidad al Ser la Primera Agrupacia en Tocar Para El Pueblo Llano, Rompiendo con la Exclusividad de la Música en vivo para las elites.
La Historiadora Nohemí Miranda Bojanini Destaca Cómo ESTOS Pionos Desafiaron Las Barreras Sociales y Culturales, Sentando Las Bases de un Legado que se Ha Ha Mantenido Vivo Durante Siete generaciones.
La Banda no solo se convirtió en El símbolo musical del municipio, Sino en una verdadera escuela para jóvenes músicos que Han Llevado su talento más Allá de las Fronteras.
Con El Paso de Los Años, Figuras Legendarias Como José Manuel “El Zurdo” y Rogelio “Rogelito” Domínguez Dejaron Huella Con Composiciones Memorables, Como lComo Lomas del Coco.
Tras la Partida de Arcadio Domínguez, La Tradición SE Mantuvo Viva Gracias a la Fundación de Nueva Banda, Como la Banda 9 de Abril.
La Banda Ritmo de Candelaria recibió un Reconocimiente Al Cumplir 100 Años de EXTENCIA. Foto:Suministrada
Hoy, La Banda Ritmos Candelaria Sigue Resonando Bajo la Dirección de Juan Rafael Domínguez Rojano, Quien, Junto a Sus ocho Hermanos, Mantiene intacto el Espéritu de Esta Institución Centenaria. La Séptima Generación de Músicos ya Está en Formación, Asegurando la Continuidad de Estioso Legado.
Pero no solo el pasado es digno de homenaje. La Banda Ha Llevado Su Música A Fiestas de Figuras de Renombre, incluyendo presentaciones que Contaron Con El Apoyo de la Artista Barranquillera ShakiraQuien Donó Instrumentos Musicales. También ha Recibido Reconocimiento de PolÍticos y Ha Llevado Su Talento A Diversos Departamentos del Caribe Colombiano.
Que este Aniversario Sea Un registro de la importancia de preservar nuestra identidad y valores nuestros. Sigamos Adelante, Unidos como comunidad, en la búsqueda de un futuro brillante para las generaciones Venideras
Nohemí Miranda.Historia de Candelaria
El Pueblo de Candelaria Celebra Hoy Con Orgullo Este Centenario, Recordando A Los Músicos que Partieron Pero Dejaron Una Huella Imborrable: Rogelio, Eduardo, Bruno y Baldomero Domínguez FonsecaEntre Muchos oTros. Su Memoria Sigue Viva en Cada nota que resuena por Las Calles del Municipio.
“Que este Aniversario Sea Un registro de la importancia de preservar nuestra identidad y valores nuestros. Sigamos Adelante, Unidos como comunidad, en la búsqueda de un futuro Brillante para las generaciones Venideras, “Enfatiza LA Historiadora Nohemí Miranda.
Candelaria, Con Su Brisa Cargada de Historia y Melodías, Sigue Sido El Epicentro de Un Legado Que Trasciende Fronteras. La Banda Ritmos Candelaria es Mucho más que música: Es Historia, Tradición y El Alma Vibrante de Un Pueblo que Nunca deja de Soño.
Le Puede Interesar
Colombia en 5 Minutos. Foto:
Leonardo Herrera delgans leoher@eltiempo.com y es x:@leoher70