Colombia
Defraudacia SutaS LOS 1.200 MILLONES

Esté lunes 10 de febrero se conoció que, luego de un operativo De Teusaquillo Estaban Sustrayendo Agua de Manera Ilegal. ESTA PRÁCTICA GENERÓ UNA DEFRAUDACIÓN ESTIMADA EN MÁS DE 1.200 MILLONES DE PESOS Y AFECTÓ EL SUMINISTRO PARA MILLAS DE CIUDADANOS.
El Hallazgo se anunció desde la subcentral de usaquén del acueducto, Donde el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, La Gerente de la Eaab, Natasha Avendáva, y La Capitán de la Policía del Agua, Johana Salcedo, Presentaron los resultados de la Investigación.
“Estamos Haciendo un Trabajo para proteger el Agua de Bogotá, Con énfasis en Aquellos que se la Roban. Hoy Presentamos Un resultado CLAVE: SE Identificó en Teusaquillo el Robo de Alrededor de 139.000 Metros Cúbicos de Agua en Cinco Hoteles Que Habrían Incurrido en Esta Práctica, Tipificada En El Código Penal ”afirmó el Alcalde Galán.
ESTA PRÁCTICA AFECTÓ EL SUMINISTRO PARA MILLES DE CIUDADANOS. Foto:Alcaldía de Bogotá.
Operaciones y Hallazgos
Entre El Miércoles 7 y El Viernes 9 de Febero, Equipos de la Eaab, La Policía del Agua y la Alcaldía Inspecionaron Local 36 Hoteles de la Localidad Mencionada, De Los Cuales Cinco Presentaban Anomalías en Sus Conexiones de Agua.
“ESTOS SECCIMIENTOS TENÍAN UNA ABASTECIMIENTO ILEGAL QUE GENERÓ UNA DEFRAUDADACON VALORADA EN MÁS DE 1.200 MILLONES DE PESOS”, Explicó Natasha Avendaño, Gerente de la Eaab. Quien También Explicó Que: “Cuatro de Ellos utilizaban un sistema denominado ‘bypass’, que permita un doBle Conexión a la Red del Acueducto para evadir la Mediciónica Real del Consumo, Mientras que el Quinto Hotel Presentaba Un Medidor de Gran Diámetro Alterado ”.
Hay que tener en cuenta que el ‘bypass’ no solo impacta el distrito de las finidades delistidades, sino que afecta la presión del água en el sector, perjudicando así a los demás habitantes del sector.
Frente A ESTO, Desde la Eaab se Señaló Que, Con el Volumen de Agua Sustraído Ilegalmento, SE PODRIA Haber Abastecido A Aproximadamento 11.580 Familias de Estrato 3 Durante Un mes, Considerando un consumo promedio de 12 Metro Cúbicos por Hogar.
ESTA PRÁTICA GENERÓ UNA DEFRAUDACIÓN ESTIMADA EN MÁS DE 1.200 MILLONES DE PESOS. Foto:Alcaldía de Bogotá.
Aciones legalizaciones y medidas preventivas
En cuanto al operativo, este tuvo como resultado que la eaab presentea una denuncia penal ante la fiscalía general de la nációnica para investigador los presuntos delitos de concierto para delinquir y defraudación de fluidos. Según Información Dada por Las Autoridades, LOS Responsables Podrían Enfurtar PeSting de Hasta 8 Años de Prision y Multas de 150 Salarios Mínimos Mensuales legaliza Vigentes. Degual Manera, SE Evalúa la Posibilidad de Cancelar la Matrícula Mercantil de los Hoteles Involedos.
“Eros Operativos Son Fundamentales para Garantizar El Acceso Equitativo al Agua y Combatir la Corrupciónen en el Uso de los Servicios Públicos”, Indicó la Capitán Johana Salcedo, de la Policía del Agua. La Eaab reafirmó su Compromiso de Continuar con las inspecciones para identificadoras a sanción a los quienos incurran en este tipo de fraude.
Resultados de la Lucha contra el Robo de Agua
Cabe Recordar Que, EN EL 2024, La Eaab RecuERO 4,05 MILONES DE METROS CÚBICOS DE FRAUDULENTO, VALORADOS EN 27.210 MILLONES DE PESOS. SE Realizaron 6.986 Visitas de Inspección, de Las Cuales 3.476 Fueron Efectivas, lo que Permitió Formular 264 Denuncias Penales. Adicionalmento, 835 CASOS resultando en el Pago Efectivo de Lo Defraudado, Logrando Recuperar 1,2 Millones de Metros cúbicos y generando Ingresos por 7.579 MILLONES DE PESOS PARA LA ENTIDAD.
Y, en comparación con el Año anterior, Las Cifras evidencian un aumento en Las Acciones de Control. Mientras que EN 2023 SE RECUPERARON 2.395.614 METROS CÚBICOS DE ESUSO NO FACURADO, EN 2024 LA CIFRA ASCENDIÓ A 2.786.691 METROS CÚBICOS, lo que demouestra el fortalecimento de los operaciones contra elgo de agua.
Autorridades de Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá.
Llamado a la Comunidad
Por ÚLTiMO, El Acueducto de Bogotá Reiteró Su Llamado A Los Comerciantes para que no caigan en manos de personas inescrupulosas que ofrecen Servicios de conexiones fraudulentas. La Ley Estipula que solo las Empresas Prestadoras del Servicio Público de Acueducto Están Autorizadas Para Intervenir Las REST.
Asimismo, la entidad registrada a Los Ciudadanos que Pueden Denunciar Cualquier irregularidad a Través de la Acualínea 116 O Al Correo Electrónico RecuperacionDeconsumoseaab@acueducto.com.co. “Cada Gota Cuenta. Proteger el Agua es una responsabilidad de responsabilidad de Todos ”, Concluyó la Gerente de la Eaab.
Laura Valeria López Guzmán
En x: @lauraValerialo
Redacción Bogotá
El TIempo