Connect with us

Deportes

Dejar de tomar alcohol de golpe podría matarte, según los expertos

Published

on



Dejar el alcohol es una de las mejores decisiones que una persona puede tomar para recuperar su salud física, emocional y social. Sin embargo, cuando existe dependencia, hacerlo de forma brusca y sin supervisión médica puede ser extremadamente peligroso. A diferencia de lo que muchas personas pueden creer, la abstinencia alcohólica puede ser muy severa e incluso mortal. Esto se debe a que el alcohol actúa directamente sobre el sistema nervioso central, y cuando se interrumpe su consumo de manera repentina, el cerebro y el cuerpo pueden entrar en un estado de descompensación que requiere atención médica urgente, tal y como señalan desde blog especializados como Guadalsalus. 

Por qué los síntomas de abstinencia son tan peligrosos

Los síntomas de abstinencia pueden aparecer pocas horas después de la última bebida y alcanzar su punto máximo entre las 24 y 72 horas, aunque algunos pueden prolongarse durante días o semanas. 

Estos síntomas pueden ser tanto físicos como psicológicos. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran los temblores, sudoración excesiva, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, taquicardia, hipertensión, insomnio y sensación de debilidad generalizada. A nivel emocional, pueden surgir ansiedad intensa, irritabilidad, agitación, confusión, cambios de humor, pensamientos negativos persistentes y pesadillas.

Pero el riesgo más grave se encuentra en las complicaciones severas. La primera es la posibilidad de convulsiones, producto de un desequilibrio en la actividad eléctrica del cerebro. La segunda, más peligrosa, es el delirium tremens, una reacción orgánica que puede durar entre 2 y 10 días y que puede ser potencialmente mortal si no se trata. El delirium tremens se manifiesta con agitación extrema, temblor generalizado, confusión profunda, agresividad, desorientación, fiebre, sudores intensos, deshidratación y alucinaciones terroríficas, que suelen agravarse especialmente en la oscuridad. 

Aunque hoy en día es menos frecuente gracias a la medicación de apoyo utilizada en clínicas y hospitales, alrededor del 33% de los pacientes pueden experimentar un estado previo llamado predelirium, donde los mismos síntomas aparecen de forma más leve, pero igualmente requieren atención; según señala el blog de especialistas de Guadalsalus.

La importancia de la supervisión médica al dejar el alcohol

Por todo lo mencionado previamente, nunca se debe dejar el alcohol de golpe por cuenta propia. La desintoxicación debe realizarse bajo supervisión médica, ayuda psiquiátrica y con acompañamiento terapéutico adecuado. 

Los profesionales tienen la capcidad de administrar medicación para controlar los síntomas, prevenir complicaciones graves y asegurar que el proceso sea seguro, tal y como señalan los expertos en salud. Dejar el alcohol es posible, además de ser una medida excelente para conservar la salud de nuestro organismo. Pero, para conseguirlo, debes hacerlo bien para protegerte y garantizarte una recuperación estable.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *