Colombia
Dejó Más de 5.000 Confinados, Familias Desplazadas y Miedo

Dispués de Casi Dos Semanas de Bloqueos, Amenaza, confinamientos y temor, El Sur del Departamento de Bolívar Comienza A Recuperar la Movilidad y La Esperanza. La Guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) Anunció Oficialmento el Levantamiento del Paro Armado que Había Impuesto Desde El Pasado 25 de Julio en Esta Región, Afectando Gravemento La Vida Cotidiana de Miles de Familias Campesinas, Comunidadadas Indímenas y Afrodescendientes.
Lea También
Fue el propio Gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, Quien Confirmó la Noticia A Través de Su CUenta Oficial en la Red Social X. En Su Mensaje indicó que El Frente de Guerra Darío Ramírez Castro del Eln Comunicó Su Decisión de Levantar Los Bloqueos A Partir de Las 6:00 de la Tarde de Este Miércoles 7 de Agosto. La decisión Permitiría la Reapertura de los Principales Corredores Viales Que Estaban Complete Cerrados por la Presencia Armada y Las Amenaza A Transportadores y Pobladores.
El Pueblo Bolivarense Ha Demostrado Valentía y Solidaridad. Ahora que se Levanta ESTA MEDIDA ILEGAL, ES Momento de redoblar nuestros Esfuerzos por la Paz, La Convivencia y El Desarrollo del Sur de Bolívar
Yamil AranaGobernador de Bolívar
Más de 5.000 confinados y millas de niños clases de pecado
Desplazamientos en el Sur de Bolívar. Foto:RESTACIONES SOCIALES
La Situación Humanitaria Ha Sido Dramática en Estas Casi Dos Semanas de Paro Armado. Según Reportes de Organizaciones Sociales, Defensoras de Derechos Humanos y la Misma Gobernación de Bolívar, Al Menos 5.000 Personas se Encontraban en condición de confinamiento Forezado en sus veredas y corregientos por el temor a representación si desobedecía el paro.
Además, Uno de los Sectores Más Afectados Fue La Educación. Más de 10.000 Niños y Niñas Que Asisten A Instituciones Educativas rurales en municipios como Arenal, Morales, Montecristo, Santa Rosa del Sur y San Pablo Quedaron Clases desde el 25 de Julio, Cuando el Grupo Armado Anunció El Paro. Profesores Se Vieron Forzados Una Sostante Actividadas Ante El Riesgo Latente de Transitar por Vías Bloqueadas O Cruzar Zonas Rurales Bajo Control Guerrillero.
La Parális Educativa No solo Interrumpió Procesos Académicos, Sino También La Entrega de Programas de Alimentacia escolar y apoyo psicosocial, Fundamentalos en regiones Golpeadas Histórico por el Conflma Armado y la Pobreza Estructural.
Ayudas Continúan Pese Al Anuncio del Eln
Desplazamientos en el Sur de Bolívar. Foto:RESTACIONES SOCIALES
Aunque El Grupo Armado Haya Informado Sobre El Cese del Paro, La Gobernacia de Bolívar y Las Autoridadas Civiles, Militares Y de Gestióne Del Riesgo ANunciaron Que Las Caravanas de Seguridad y La Entrega de Ayudas Humanitarias Continuarán Conforme a lo previsto. El Objetivo es Brindar Respaldo Inmediato A Las CleMes de las Afectadas, muchas de las Cuales enfrentan desabastecimiento de alimentos, insumos médicos y combustibles debido al bloqueo prolongo.
“Nuestra Prioridad Sigue Sido Garantizar la Vida y El Bienestar de los Habitantes del Sur de Bolívar. Lasiones humanitarias no se detendrán“, Indicó una fuente de la administración del departamento. Desde la semana pasada, con apoyo del ejército, la policía y organismos humanitarios, se habían coordinados operativos para ingrosar alimentos, medicamentos y asistencia psicosocial a las zonas más vulnerables.
Lea También

Asimismo, LAS FUERZAS Militares Mantienen Su Despliegue En Los Municipios Impactados Con El Objetivo de Aseturar Que El Retorno a la Normalidad se Dé Sin Nuevos Episodios de Violencia O Intimida.
Las Comunidades Piden Garantías y Acompañamiento
Desplazamientos en el Sur de Bolívar. Foto:RESTACIONES SOCIALES
Pese Al Alivio Que Representa El Levantamiento del Paro Armado, Líderes Sociales y organizaciones Comunitarias Han Advertido Que la Situación en el Sur de Bolívar Sigue Sido Tensa. Muchos habitantes de hábitantes que, que la retirada temporal deln eln, otros grupos armados ilegales intenten llenar e vacío, como ha ocurrido en otras regiones del país.
“La Presencia Del Estado No Puede Roundarse A Reaccionals Ante Las Crisis. Necesitamos una presencia Permanente Institucional, Inversión Social, Educación, Salud, Vías. De Lo Contrario, El Miedo Siempre Vuelve ”, expresó una lideresa del municipio de arenal, quien pidio reserva de su nombre.
El Sur de Bolívar Ha Sido Histórico Una Región Discutada por Distintas Estructuras Armadas Ilegales Debido A Su Geografía Estratégicasu riqueza en recursos naleses y la limitada presencia estatal. Aunque se Han Logrado Avances en el Proceso de Paz y Diálogos con Grupos Armados, La Realidad es que la Poblacia Civil Continúa Atrapada en Medio de Intereses Ajenos a Su Desarrollo.
Expectiva por reactivación de servicios y clases
Desplazamientos en el Sur de Bolívar. Foto:RESTACIONES SOCIALES
Con El Anuncio del Fin del Paro, La Secretaría de Educación de Departamento Trabaja YA en la Reactivación Gradual de Las Clases en Las Zonas Rurales. SE Espera que en Los Próximos Días se Normalicen Los Calendaria escolares en los 12 municipios más afectados. Para este, se evalúa la necesidad de apoyo psicosocial a Estudiantes y Doccentes que Vivieron Días de Zozobra.
También se Espera que El Comercio, El Transporte de Alimentos y La Atención Médica Puedan Retomar Su Ritmo en Las Próximas Horas, Aunque El Proceso Será Gradual. Las Autoridadas de LAS Reiteran El Llamado a la Calma, Pero Insisten en Mantener la Vigilancia para Garantizar El Respeto A Los Derechos de la Poblacia Civil.
Mientras tanto, El Sur de Bolívar Respira Con Cautela. Tras Días de Encierro, Silencio Forezado y Temor, Las Comunidades Comienzan A Ver Luz al Final Del Túnel, Aunque Aún con la Incertidumbre de Cuánto Durará Esa Paz Frágil.