Deportes
“Dimayor: Un Nuevo Rumbo hacia Yumbo”

Otro de los conjuntos históricos del fútbol profesional colombiano dejará de existir en las próximas semanas. Al cambio de nombre de La Equidad se une ahora el caso del Atlético Huila.
La institución pidió a la Dimayor el cambio a la ciudad de Yumbo, en el departamento del Valle, debido a las complicaciones para realizar sus encuentros en Neiva. De hecho, los cuadrangulares semifinales del Torneo BetPlay los está jugando como anfitrión en Ibagué.
LEA TAMBIÉN
El comunicado en el que el Huila notifica su traslado a Yumbo
“El Club Deportivo Atlético Huila se encuentra en una situación complicada ante el cierre y subsiguiente inhabilitación del estadio Guillermo Plazas Alcid. A través de los últimos meses, desde que el municipio divulgó el informe que impedía contar con público en el estadio, la junta directiva ha estado trabajando para explorar y evaluar todas las posibles alternativas que, de manera responsable, permitan la viabilidad y sostenibilidad del proyecto deportivo a lo largo del tiempo”, comunicó el club en un informe.
Imágenes de archivo del Atlético Huila. Foto:EL TIEMPO
“En este marco y tras un exhaustivo estudio de las diferentes opciones ante esta crisis, se ha tomado la difícil determinación de solicitar a la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, el cambio de su sede al municipio de Yumbo, en el Valle del Cauca”, añadió.
Los líderes del club, encabezados por el presidente, Maruan Issa, efectuaron la solicitud, que deberá recibir la aprobación de la asamblea de Dimayor, programada para inicios de diciembre en Medellín.
“La situación actual del estadio, sin una solución factible a corto y medio plazo, imposibilita el normal desenvolvimiento de la competencia y pone en peligro la estabilidad operativa y financiera de la organización. Bajo estas circunstancias, la decisión tomada busca asegurar la continuidad del proyecto, protegiendo de forma responsable el futuro del equipo y garantizando que las categorías menores y profesionales dispongan de un entorno adecuado para su desarrollo”, expuso el club.
Comunicado del Atlético Huila Foto:Atlético Huila
Se extinguen casi 35 años de historia del Atlético Huila
El traslado implica la extinción del nombre de un club que fue fundado en diciembre de 1990 y que comenzó a competir al año siguiente en la naciente segunda categoría.
En
En 1992, obtuvo su primer ascenso a la A y se mantuvo hasta la mitad de 1996. Regresó en 1998 y estuvo presente sin interrupciones hasta 2019. Durante ese periodo, experimentó dos descensos y otros dos ascensos.
En 2023, el club fue comprado por inversores ecuatorianos liderados por Michelle Deller, el mismo dueño de Independiente del Valle, con Maruan David Issa asumiendo la presidencia. Luego de la promesa de esforzarse por evitar el descenso, el equipo volvió a caer ese año y desde entonces juega nuevamente en la B.
Huila llegó a ser subcampeón en dos ocasiones del fútbol colombiano. En la Liga 2007-I perdió la final frente a Atlético Nacional y en la 2009-II, contra Independiente Medellín. Además, participó en la Copa Conmebol en 1999 y en la Sudamericana en 2010.
Huila, en la final contra Nacional en 2007 Foto:John Wilson Vizcaíno. Archivo EL TIEMPO
Actualmente, Huila se encuentra en la tercera posición del cuadrangular A del Torneo BetPlay, con cuatro puntos, por detrás de Cúcuta Deportivo, que tiene 7, y Jaguares, que cuenta con 5 y ya ha garantizado el ascenso por reglamento, como campeón del primer semestre y, como mínimo, segundo en la reclasificación.
DEPORTES
Más noticias de Deportes







