Economia
Descuentos para pensionados en Colombia que se mantendrán: esto debe saber
Noticias RCN
noviembre 05 de 2025
04:55 p. m.
En medio de las constantes discusiones sobre el sistema pensional y las posibles reformas, los pensionados en Colombia tienen garantizados una serie de descuentos obligatorios y beneficios que buscan aliviar su carga financiera.
Si bien el aporte a salud es el más conocido, existen otras deducciones y prerrogativas menos divulgadas, pero igualmente importantes, que se mantienen vigentes y de las cuales muchos jubilados aún desconocen su alcance total.
La normativa actual establece un marco de protección social que va más allá de la simple transferencia de la mesada pensional.
Descuentos que se mantendrán para pensionados en Colombia
El descuento más significativo y ampliamente reconocido es el destinado a la cotización del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Este aporte se realiza de forma directa sobre la mesada pensional y sus porcentajes varían en función del monto que recibe el jubilado:
- Hasta un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV): El descuento es del 4%.
- Entre más de un SMMLV y hasta tres SMMLV: El aporte asciende al 10%.
- Más de tres SMMLV: La deducción se mantiene en el 12%.
Otro descuento obligatorio, aunque solo aplica a los ingresos más altos, es la contribución al Fondo de Solidaridad Pensional (FSP). Los pensionados con mesadas superiores a cierto umbral deben aportar un porcentaje adicional que se destina a la Subcuenta de Subsistencia, que financia programas de ayuda a adultos mayores en condición de pobreza extrema, como el programa Colombia Mayor.
Este es un mecanismo de equidad y sostenibilidad del sistema.
Otros descuentos desconocido por los pensionados
Un aspecto que genera confusión son las deducciones por Cajas de Compensación Familiar (CCF). Algunos pensionados mantienen su afiliación a las CCF, por lo general con un descuento del 2% de su mesada, para seguir gozando de beneficios sociales, recreativos y educativos. Este descuento no es obligatorio para todos, pero sí se mantiene para quienes lo han autorizado o cumplen con ciertas condiciones.
Además, las organizaciones de pensionados, como asociaciones o sindicatos, también pueden solicitar descuentos directos por afiliación, siempre y cuando el jubilado haya dado su autorización mediante un proceso de libranza o descuento de nómina.