Colombia
Desde 2021, más de 150 trabajadores de la Triple A han resultado heridos al recoger basura doméstica con objetos peligrosos

Mantener limpia la ciudad es una tarea diaria que comienza cuando aún no amanece. Sin embargo, para cientos de operarios de aseo en Barranquilla y su área metropolitana, esta mano de obra esencial se ha convertido en una actividad de alto riesgo debido a los residuos cortospunzantes y materiales peligrosos mal dispuestos dentro de las bolsas de basura.
De acuerdo con cifras de la empresa Triple A, encargada de la operación de aseo en Barranquilla y otros cuatro municipios, desde 2021 se han registrado 157 accidentes laborales relacionados con el manejo inadecuado de este tipo de desechos.
Solo en 2024 se reportaron 34 casos, y en lo que va de 2025, la cifra ya asciende a 27 incidentes.
Los objetos cortopunzantes representan un peligro para los trabajadores de recolección de basura. Foto:Captura de pantalla
“No se trata solo de una cortadura; hablamos de riesgos de salud que pueden generar contagios de enfermedades graves y afectar física y emocionalmente al trabajador ya su familia”, advirtió Zandra Mantilla, gerente de Aseo de Triple A.
Entre los elementos más peligrosos encontrados por los operarios se incluyen jeringas usadas, vidrios rotos, cuchillas, clavos, espinas de pescado, pilas y productos químicos como diluyentes o limpiadores industriales. Aunque los trabajadores cuentan con elementos de protección como guantes, botas y uniformes especializados, los accidentes continúan ocurriendo, revelando la urgente necesidad de una correcta separación desde el hogar.
Triple A refuerza campañas de prevención y educación
Con el objetivo de reducir este tipo de riesgos, Triple A ha fortalecido sus programas de formación ciudadana a través de ‘Mi Colegio Limpio’ y ‘Mi Cuadra Ejemplar’, estrategias de educación ambiental que promueven la correcta disposición de residuos cortospunzantes y peligrosos.
Zandra Mantilla, gerente de Aseo de Triple A. Foto:Captura de pantalla
“La seguridad de los operarios también depende del comportamiento responsable de cada ciudadano. La prevención comienza en casa”, reiteró Mantilla.
La empresa recuerda a la comunidad que una simple acción puede prevenir un accidente laboral y proteja la salud de quienes mantienen la ciudad limpia.
Uno de los casos reportados por la empresa fue el que vivió Jonathan Hernández, operador de la empresa, quien sufrió una lesión al pincharse con una jeringa desechada sin ningún tipo de protección. “Afortunadamente los exámenes dieron negativos, pero el susto fue enorme. Este tipo de incidentes podrían evitarse si las personas tuvieran más conciencia”, afirmó.
Otro caso fue el de Antonio Ojeda Miranda, quien también ha sido víctima de cortes por vidrios mal empacados. “Los guantes protegen, pero no resisten ciertos materiales. La clave está en que los ciudadanos empacquen bien estos residuos y los identifiquen adecuadamente. Nosotros también tenemos familia”, expresó.
Recomendaciones para una disposición segura de residuos peligrosos
- Envuelve vidrios, cuchillas o clavos en papel periódico o cartón grueso antes de desecharlos.
- Deposita jeringas usadas en envases plásticos con tapa, como botellas de gaseosa, y marca el recipiente.
- Identifique las bolsas si contienen objetos peligrosos o cortopunzantes.
- No sobrecargues las bolsas ni los dejes abiertos, para evitar derrames o sobresalientes.
“Triple A hace un llamado a los barranquilleros a cuidar de quienes cuidan la ciudad, adoptando hábitos responsables de separación y disposición de residuos. Cada pequeño gesto cuenta para evitar que una jornada de trabajo termine en un accidente prevenible.”, señala el comunicado de la empresa.
Le puede interesar
Prevención del embarazo adolescente | Le tengo el remedio Foto: