Economia
Desempleo en Colombia baja a 8,2 %, la cifra más baja del siglo

Colombia alcanzó en septiembre de 2025 su menor tasa de desempleo para ese mes en lo que va del siglo: 8,2%. Así lo confirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y fue destacado por el presidente Gustavo Petro como señal de la “fortaleza y resistencia” de la economía nacional.
Otra vez para el mes de septiembre tenemos la tasa de desempleo más baja del siglo. Un 8,2% de desempleo que nos muestra nuestra fortaleza y resistencia.
Espero en Noviembre ha obtener la cifra más baja no solo de los meses sino de los años https://t.co/UWQ99FtXCN
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
Según explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, esta cifra representa una reducción estadísticamente significativa respecto al 9,1% registrado en septiembre de 2024. También señaló que es el nivel más bajo desde 2001, cuando se comenzó a hacer este tipo de comparaciones mensuales.
Tenemos que la tasa de desocupación para este mes de septiembre de 2025 fue de 8,2%, una reducción estadísticamente significativa desde el 9,1% que reportábamos hace un año y resulta ser el mínimo histórico para un septiembre desde que es posible hacer la comparación, que es 2001″m afirmó la directora del DANE
Puedes leer: Presidente Petro atribuye el desempleo más bajo en Colombia a su modelo productivo.
La tasa de ocupación también mostró un crecimiento positivo, ubicándose en 58,7%, un punto porcentual más que en el mismo mes del año anterior. La tasa global de participación se mantuvo estable, pasando de 63,5% a 63,9%.
📢 💼 En pocos minutos, la directora del #DANE, B. Piedad Urdinola (@Purdinola), compartirá, en rueda de prensa, los principales resultados del #MercadoLaboral de septiembre de 2025.
🎥 Transmisión en vivo 👉🏽 pic.twitter.com/syUz47MmbA
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) October 31, 2025
Mujeres lideran aumento de empleo
El informe reveló una diferencia significativa en el desempleo entre hombres y mujeres. Mientras que la tasa de desocupación para los hombres fue de 7,1%, en las mujeres alcanzó el 9,6%, marcando una brecha de 2,6 puntos porcentuales. Sin embargo, el crecimiento del empleo fue mayor en las mujeres, cuya población ocupada aumentó 5,5% frente al año pasado, mientras que en los hombres fue del 1,4%.
Las industrias manufactureras fueron la rama económica que más contribuyó al aumento del empleo, con un aporte de 1,1 puntos porcentuales en el crecimiento de la población ocupada. El presidente Petro expresó su esperanza de que en noviembre se registre la cifra más baja del año y también la de varios años el cual reflejaría una tendencia positiva en el mercado laboral colombiano, según el primer mandatario.
Lee además: Colombia registra la tasa de desempleo más baja en 24 años para el mes de agosto.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia.







