Connect with us

Economia

Desempleo en Colombia bajó a 8,9 % en junio 2025, según ANIF

Published

on


El comportamiento del mercado laboral colombiano durante la primera mitad de 2025 refleja una tendencia positiva en términos de reducción del desempleo, aunque persisten brechas estructurales frente a los niveles observados antes de la pandemia.

Así lo indica el más reciente informe del Centro de Estudios Económicos, ANIF, que analiza el desempeño laboral y sus factores determinantes.

En junio de 2025, la tasa de desempleo desestacionalizada fue de 8,9 %, disminuyendo levemente 0,1 puntos porcentuales respecto a mayo y manteniéndose en un solo dígito por décimo mes consecutivo.

Este resultado representa la cifra más baja para un mes de junio desde 2015 y sitúa el promedio del año en 9,1 %, una reducción de 1,4 puntos frente al mismo periodo de 2024. Además, en la serie original, el desempleo cayó 1,7 puntos porcentuales frente a junio del año anterior (pasando de 10,3 % a 8,6 %), lo que evidencia una mejora sostenida en las condiciones de ocupación.

Lee también: Consejo de la Judicatura prioriza fallo de Uribe en segunda instancia
Exportaciones de Colombia crecieron 2,6 % en junio impulsadas por agroindustria
Gráfico 1. Contribución al crecimiento del empleo por rama de actividad económica (pp, ene-jun 2024 vs ene-jun 2025)

El análisis indica que el crecimiento de la población ocupada fue de 3,7 % anual en el primer semestre, mientras que el número de desocupados disminuyó 11,5 %. Este avance se atribuye principalmente al dinamismo en sectores como comercio, alojamiento y servicios de comida (0,62 pp), así como administración pública (0,54 pp). En contraste, las actividades financieras y las artísticas mostraron contribuciones negativas al empleo.

No obstante, la oferta laboral total sigue por debajo de los estándares prepandemia. La tasa global de participación (TGP) desestacionalizada en 2025 es de 64,2 %, aún 2,2 puntos porcentuales por debajo del promedio entre 2015 y 2019 (66,4 %).

La tasa de ocupación (TO), aunque con mejoras desde 2020, también se encuentra 1,5 puntos por debajo del nivel registrado antes de la crisis sanitaria (59,9 %).

En términos regionales, Florencia se destacó con una reducción de 6,4 puntos porcentuales en su tasa de desempleo durante el trimestre entre abril y junio, en comparación con el mismo periodo de 2024. Por el contrario, Neiva fue la única ciudad entre las 23 principales que registró un aumento en el desempleo.

Finalmente, ANIF proyecta que para el cierre de 2025, la tasa de desempleo promedio será de 9,2 %, inferior al 10,2 % registrado en 2024. Sin embargo, advierte que la presión fiscal del gobierno central podría conducir a recortes en el gasto público, afectando la actividad económica y, por ende, el mercado laboral en lo que resta del año.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *