Colombia
Detalles de atraco que vivió la familia del exministro Manuel Rodríguez en la Cabrera

En la noche del martes 28 de octubre, la tranquilidad de una de las zonas más vigiladas del norte de Bogotá fue interrumpida por un grupo de delincuentes que ingresó a la vivienda del exministro de Ambiente y columnista de EL TIEMPO, Manuel Rodríguez Becerra. Él no estaba en la casa, pero su esposa y la empleada doméstica vivieron momentos de tensión que aún permanecen en la memoria de la familia.
La oscuridad de la noche no fue problema para que una banda de cinco delincuentes armados irrumpieran en la residencia de Rodríguez Becerra en La Cabrera, un sector conocido por sus altos estándares de seguridad y por ser hogar de personalidades de la ciudad.
La casa, ubicada en la carrera 10 #86-89, se encuentra en una cuadra emblemática: diagonal a su residencia vive Sarmiento Angulo, en frente se ubica la Embajada de Holanda ya unos pasos la Embajada Británica. Sin embargo, la tranquilidad no fue suficiente para evitar que los extraños ingresen a la vivienda.
Exministro de Ambiente y columnista de EL TIEMPO, Manuel Rodríguez Becerra. Foto:archivo particular
Según relató el exministro a EL TIEMPO, la irrupción fue rápida y sorpresiva. “Yo no estaba en la casa. Mi esposa y la empleada fueron las víctimas, pero por fortuna las trataron adecuadamente”, dijo. La empleada, Flor Alba, y la esposa, Carmen, se encontraron de repente frente a desconocidos armados, quienes con intimidación lograron apoderarse de objetos de valor de la familia.
La lista de lo sustraído revela la magnitud del hurto: todas las piezas de plata de la casa, las joyas de la esposa y de la hija, tres relojes antiguos del propio exministro, cinco mil dólares y cinco millones de pesos colombianos, además de algo de ropa. Cada objeto representa no solo un valor económico, sino también recuerdos y patrimonio familiar.
El ingreso de los delincuentes, según la Policia Metropolitanafue un factor de oportunidad, pues habrían penetrado por un muro de la propiedad. La Sijín y la Dijín acudieron esa misma noche a recibir la denuncia y comenzaron las pesquisas para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se han reportado capturas.
Rodríguez Becerra, quien fue ministro de Ambiente entre 1993 y 1996 y es actualmente columnista de EL TIEMPO, refleja en sus palabras la mezcla de preocupación y alivio: la pérdida de objetos importantes es real, pero su familia está intacta, lo que él considera lo más valioso. “Atracaron nuestra casa. Yo no estaba. Por fortuna mi esposa Carmen y Flor Alba, la empleada, se encuentran bien”, publicó en su cuenta de la red social X, apenas se confirma el hecho.
El episodio pone en evidencia la vulnerabilidad de los hogares incluso en barrios de alta vigilancia, donde la presencia de seguridad privada y la cercanía a embajadas no impide que los delincuentes actúen con rapidez y precisión. Además, propone un llamado a las autoridades para reforzar la seguridad en sectores de alto perfil y garantizar que hechos de esta naturaleza no queden sin esclarecer.
Cada objeto robado llevaba consigo un pedazo de historia familiar, pero la certeza de que nadie resultó herido se convirtió en el único alivio tangible. La Policía y el Dijín continúan investigando, mientras la familia enfrenta la pregunta inevitable: cómo alguien pudo irrumpir en un lugar considerado seguro y dejar tanto rastro de miedo en tan pocos minutos.
Cifras de la Secretaría de Seguridad
Según la Secretaría de Seguridad, el daño a residencias registra una caída significativa. A agosto de 2025 se han presentado 3.992 denuncias, 7% menos frente a igual periodo de 2024. Se trata de la cifra más baja desde 2018, cuando se reportaron 7.009 casos. En los años siguientes las cifras fueron: 6.674 en 2019; 5.301 en 2020; 5.215 en 2021; 4.311 en 2022; 5.519 en 2023; y 4.184 en 2024.
La reducción, explican, está asociada a la implementación de zonas seguras, patrullajes mixtos y trabajos de inteligencia en sectores residenciales. Estas acciones no solo buscan enfrentar a los delincuentes, sino también fortalecer la confianza ciudadana y fomentar la denuncia.
La estrategia incluye campañas preventivas en barrios con presencia de estructuras criminales para evitar que los ciudadanos se conviertan en víctimas del llamado “factor oportunidad”.
Uno de los golpes más relevantes en la lucha contra este delito fue la captura de ‘Los Pasadena’, una banda que operaba en cinco localidades. Sus integrantes se infiltraban como vigilantes o conserjes para estudiar a las víctimas y, en su ausencia, entraban a las viviendas con llaves maestras o herramientas tipo ventosa para robar dinero, joyas, relojes, computadoras y electrodomésticos.
CAROL MALAVER
SUBEDITOR BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com







