Connect with us

Colombia

Día Mundial de la Nutella, ¿Por qué se celebra el 5 de febrero?

Published

on

Día Mundial de la Nutella, ¿Por qué se celebra el 5 de febrero?
El Día Mundial de la Nutella une a fanáticos el 5 de febrero para conmemorar su sabor mediante festivales y actividades gastronómicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque puede parecer poco común, la Nutella, una de las cremas para untar más queridas del mundo, cuenta con una fecha especial en el calendario global porque ha conquistado a muchas personas.

Esta crema de avellana alcanzó rápidamente el éxito gracias a su distintivo sabor, cruzando fronteras y deleitando a un gran número de comensales en todo el planeta.

Motivada por su amor por este sabor, una fanática decidió establecer una fecha para celebrar este sabor, y lo que comenzó como una idea personal se convirtió en una celebración reconocida por el Grupo Ferrero.

La bloguera italoamericana Sara Rosso
La bloguera italoamericana Sara Rosso inició el Día Mundial de la Nutella en 2007 para celebrar su pasión por esta crema.

Según el sitio oficial de Nutella, el Día Mundial se estableció en 2007 por Sara Rosso, una bloguera italoamericana con una profunda afición por este emblemático producto. Desde entonces, cada 5 de febrero, los fans de Nutella alrededor del mundo se reúnen para rendir homenaje a esta exquisitez.

Rosso concibió esta celebración como una manera de compartir su pasión por la Nutella y fomentar su consumo a nivel global. Aunque la fecha no está vinculada directamente con la historia del producto, coincide con la temporada invernal en el hemisferio norte, un momento perfecto para disfrutar de alimentos acompañados de Nutella.

La iniciativa fue tan exitosa que, en 2015, Rosso cedió los derechos de la celebración a Ferrero, la famosa empresa italiana creadora de este producto, consolidando así el carácter oficial de esta fiesta.

Sin embargo, esta fecha no es solamente un símbolo; también incluye una serie de actividades diseñadas para involucrar a los seguidores de la marca. Según menciona el portal oficial de Nutella, cada año se escoge a un embajador o embajadora de Nutella que lidera las celebraciones y motiva la participación comunitaria.

Entre las actividades más notables se encuentran festivales gastronómicos y recorridos interactivos que permiten a los participantes experimentar nuevas maneras de disfrutar este producto.

Estas festividades no solo celebran el sabor único de Nutella, sino que también buscan stimular la creatividad en la cocina, animando a preparar desde postres hasta recetas innovadoras. Por ello, los eventos del Día Mundial de la Nutella se han transformado en una plataforma donde los amantes de la gastronomía pueden compartir sus creaciones e inspirarse mutuamente.

Como reportó Nutella, en 1996, se realizó en París un evento llamado “Generación Nutella” que mostró obras de arte creadas por artistas que crecieron con este producto. Participaron figuras reconocidas como Paco Rabanne, Decouflé y Wolinski, quienes homenajearon la influencia de Nutella en sus vidas y en la cultura popular.

Además, ha sido parte de eventos masivos que han dejado huella en la historia. Uno de los más memorables tuvo lugar el 29 de mayo de 2005, cuando 27,854 personas se reunieron en Gelsenkirchen, Alemania, para participar en el “Desayuno Continental más grande de la historia”. Este evento, que tuvo a Nutella como protagonista, fue reconocido por el Libro de los Récords Guinness.

La primera presentación de la
La primera presentación de la Nutella fue un bloque de chocolate que se podía untar, pero posteriormente la receta se mejoró en varias ocasiones.

Según la información proporcionada por Nutella, el origen de esta célebre crema está íntimamente ligado a la escasez de cacao que ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a este desafío, la empresa Ferrero, ubicada en Piamonte, Italia, encontró una forma innovadora de lidiar con la situación: crear una pasta dulce a base de avellanas, azúcar y una pequeña cantidad de cacao.

Ese primer producto, conocido como Giandujot, se presentó como un bloque sólido que podía ser cortado y untado en pan, marcando el comienzo de lo que eventualmente se convertiría en Nutella.

Sin embargo, la evolución no se detuvo ahí, ya que la receta original fue transformada en una versión más cremosa y fácil de untar, dando paso a lo que se llamó Supercrema.

Este cambio no solo mejoró la textura, sino que también hizo que el producto fuera más accesible para los consumidores, lo que contribuyó a su popularidad en Italia. Más tarde, la receta fue perfeccionada nuevamente, lo que resultó en el primer frasco de Nutella tal como lo conocemos hoy.

Este nuevo producto, que combinaba avellanas y cacao en una crema suave, rápidamente se convirtió en un símbolo de felicidad y optimismo. Sin embargo, el éxito de Nutella no solo se debe a su delicioso sabor. Según el sitio oficial de Nutella, el diseño de su frasco también ha sido un elemento crucial, ya que el primer envase lanzado en Alemania se transformó en un símbolo de la marca, reconocido en todo el mundo.

Gracias a ello, la expansión internacional de Nutella fue rápida y contundente. Tras conquistar el mercado alemán, la crema hizo su aparición en Francia, donde fue recibida con entusiasmo. Posteriormente, cruzó océanos y se estableció en Australia, donde Ferrero inauguró su primera planta de producción fuera de Europa, en Lithgow, cerca de Sídney.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com