Economia
DIAN detecta más de 2.200 posibles proveedores ficticios por facturas falsas en Colombia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reforzó en las últimas semanas sus operativos contra la evasión fiscal y el uso de facturación falsa en Colombia; luego de que, según datos de la entidad, fueran detectados 2.270 posibles proveedores ficticios, tras la realización de 8.626 visitas de control en diferentes regiones del país.
La autoridad tributaria explicó que este resultado se enmarca dentro de la estrategia nacional de fiscalización que busca combatir la emisión de facturas sin respaldo real de bienes o servicios, una práctica que afecta la competitividad y la transparencia del sistema tributario, afectando la posibilidad de la Nación para generar ingresos.
Consulte aquí: Confianza de los consumidores aumenta en el arranque del último trimestre del año
Así mismo, sostuvo que estas inspecciones hacen parte de un proceso técnico de verificación que pretende determinar si los emisores de facturas electrónicas cumplen con los requisitos de ley o si, por el contrario, hacen parte de esquemas simulados de evasión y según acotaron, los contribuyentes identificados podrían haber incurrido en conductas contempladas en el artículo 671 del Estatuto Tributario, que sanciona la creación o utilización de proveedores ficticios.
“Este artículo faculta a la autoridad tributaria para declarar y sancionar a quienes emiten facturas sin que exista una transacción económica real. En los últimos cinco años, la entidad ha declarado como ficticios a 364 contribuyentes, de los cuales 169 fueron identificados entre enero de 2023 y octubre de 2025”, manifestaron.
Impuestos en Colombia Imagen de ChatGPT
Al respecto, el director general encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás Chica, explicó que este tipo de operaciones no solo distorsiona la competencia, sino que también afecta las finanzas públicas del país, dejando claro que “no es válido soportar costos, gastos ni impuestos descontables con facturas emitidas por personas o entidades declaradas como ficticias. Invitamos a los contribuyentes a verificar la autenticidad de sus contrapartes y a denunciar irregularidades”.
Además de los presuntos proveedores ficticios, la entidad está adelantando acciones persuasivas a 3.638 contribuyentes que realizaron transacciones con estas empresas; para que corrijan, cuanto antes, voluntariamente sus declaraciones tributarias antes de que se impongan sanciones formales. La ofensiva hace parte de una política integral de control a la facturación electrónica, que combina prevención, seguimiento y sanción.
Más información: Renuncia de Giovanni Rubiano agita el panorama en la Superintendencia de Salud
“En el componente preventivo, se trabaja en la detección temprana de alertas y la educación del contribuyente sobre buenas prácticas contables. En la etapa de control, se revisan los patrones de emisión de facturas, la trazabilidad de las operaciones y la coherencia entre ingresos y gastos reportados”, indicaron.
Cabe agregar que cuando se evidencia fraude, la Dian procede con la sanción correspondiente y publica el Listado Público de Proveedores Ficticios, disponible en su sitio web.
Impuestos en Colombia Imagen de ChatGPT
El comunicado también señala que este trabajo se realiza en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Fiscalía General de la Nación, entidades que han logrado desmantelar varias redes dedicadas a la emisión de facturas falsas mediante empresas de papel. En uno de los casos recientes, la acción conjunta permitió la captura de 27 personas y la extinción de dominio de 40 bienes inmuebles, avaluados en más de US$27 millones.
Es por esto que la Dian reiteró que el uso de facturas sin sustento real constituye una infracción grave y puede derivar en procesos administrativos, sanciones económicas y consecuencias penales e instó a las empresas a realizar la debida diligencia con sus proveedores y a consultar periódicamente el listado oficial de contribuyentes declarados como ficticios.
Lea también: Dólar toca nuevo piso: precio mínimo se ubica por debajo de $3.900 este miércoles
Por último, manifestaron que con estas acciones, el organismo tributario busca cerrar espacios de evasión y fortalecer la confianza en la facturación electrónica, herramienta que se ha convertido en el eje de la modernización del sistema tributario colombiano, dado que “la transparencia en la emisión y recepción de facturas es clave para proteger el recaudo y la equidad fiscal”.
DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
Periodista de Portafolio