Economia
Discreto en Colombia, Nissan Versa y Sentra entre los 10 más vendidos de México


Mientras en México Nissan con sus modelos Versa y Sentra figuran entre los vehículos más vendidos durante los primeros cinco meses de 2025, en Colombia su presencia en los rankings es mucho más discreta, sugiriendo que las dinámicas y preferencias de los consumidores varían significativamente entre ambos países.
En el panorama automotor mexicano, Nissan no solo lidera, sino que lo hace con una cómoda ventaja. Entre enero y mayo de este año, la marca nipona comercializó 22.573 unidades, consolidando una cuota de mercado que le permite superar con holgura a sus competidores más cercanos, Chevrolet y Toyota.


Nissan Versa, el rey en México
Este éxito se ve reflejado de manera contundente en el segmento de los vehículos compactos.
Según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el Nissan Versa es el rey indiscutible, con 36.798 unidades vendidas en los primeros cinco meses del año, acaparando un impresionante 34.3% del mercado en su categoría.
A este le sigue en el top 5 otro modelo de la casa, el Nissan Sentra, que, con 8.299 unidades, se posiciona firmemente entre los preferidos por los conductores mexicanos. Este dominio evidencia una estrategia de producto y precio que resuena fuertemente con las necesidades del consumidor en México.
El panorama en Colombia es diferente
Al cruzar la frontera y aterrizar en Colombia, los números cuentan una historia completamente diferente. Aquí, el podio de los más vendidos está ocupado por Renault, con 11.564 vehículos, seguido de cerca por Kia y Toyota. Nissan, por su parte, no figura en los primeros lugares de preferencia general.
El caso del Nissan Versa es particularmente diciente. A pesar de su arrollador éxito en México, en Colombia apenas logra escalar hasta la posición 14 del ranking de ventas, con 574 unidades comercializadas entre enero y mayo de 2025. Esta cifra, además, representa una caída del 18.2% si se compara con el mismo periodo del año anterior, una señal preocupante para el modelo.
La situación del Nissan Sentra es aún más compleja. Sus ventas han experimentado una drástica contracción del 45.2%, logrando vender tan solo 67 unidades en los primeros cinco meses del año, un número que lo aleja considerablemente de los líderes de su segmento en el país.
¿Es el precio el factor determinante?
Una de las hipótesis que podría explicar esta disparidad en el rendimiento de ventas es el factor precio en el mercado colombiano. El Nissan Sentra se ofrece en dos versiones para su modelo 2026, la SR CVT y la Exclusive CVT, con precios de $121.990.000 y $122.990.000 respectivamente, cifras que lo posicionan en un rango competitivo, pero exigente para el bolsillo del consumidor promedio.
Por su parte, el Nissan Versa, aunque con una gama más amplia que busca abarcar diferentes presupuestos, presenta seis versiones que van desde los $77.990.000 para el modelo de entrada Sense TM hasta los $95.990.000 para la versión más equipada, Exclusive CVT.
Si bien esta estrategia de precios diversificada busca atraer a más compradores, la competencia en este rango es feroz en Colombia, con marcas que han logrado posicionar vehículos con una percepción de mejor relación costo-beneficio.
Así, mientras Nissan celebra en México, en Colombia enfrenta el reto de ajustar su estrategia para conquistar un mercado con particularidades y exigencias distintas.