Colombia
“Distrito lucha por su voz en la revisión de la UPC, demandando dignidad para el talento humano en salud”

La Conexión Entre el DISTRITO Y EL MINISTERIO DE SALUD SE COMPLICA DESPUÉS DE QUE La Administración No Haber Sido Convocada a la Evaluación del Valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), Factor CLAVE en la situación financiera del sistema de Salud Colombiano.
Es importante considerar que este reclamo se añade a la frustración expresada por la secretaría distrital de salud en relación a recientes comentarios del presidente Gustavo Petro sobre el personal de salud del país.
La Decisión del Ministerio de Salud de excluir al Distrito en la Mesa de Revisión de la UPC ha provocado Malestar en la administración local. La secretaría de salud de Bogotá destaca que, siendo la Ciudad con la mayor Población y el Epicentro del Sistema de Salud en Colombia, Su Involucramiento es esencial para la implementación de un Ajuste Equitativo de los Recursos.
Salada Foto:istock
En Efecto, Recientemente, La Corte Constitucional, A Través del Auto 007 de 2025, Ordenó la Evaluación del Valor de la UPC Dado que la Cantidad Establecida Para 2024 Fue considerada insuficiente para Asegurar la Atención de los Afiliados.
En respuesta, El Ministerio de Salud anunció la Formación de Una Mesa de Trabajo Con Diversos Actores del Sector. No obstante, Según Denuncias del Distrito, Su Administración No Fue Convocada A Estas Conversaciones.
La exclusión de la capital en este proceso es considerada preocupante, ya que la capital del país concentra una gran proporción de la demanda de servicios de salud en la nación. Por esta razón, Las Autoridades Distritales Han Insistido en Que Su Conocimiento y Experiencia en la prestación de Atención Médica en un entorno de alta complejidad son fundamentales para tomar decisiones acertadas en cuanto a financiamiento.
Por otro lado, la situación se intensificó con la decisión del ministerio de salud de no prorrogar los contratos del grupo de expertos encargados del cálculo de la UPC. ESTA MEDIDA HA Provocado Inseguridad y Descontento en el Sector, Ya que los Especialistas Despedidos Habían Advertido Sobre la Insuficiencia de los Recursos Asignados y Recomendado Aumentos en el Valor de la UPC para Asegurar la Sostenibilidad del Sistema.
El Despido de Estos Expertos y la Ausencia de participación del Distrito en la revisión del Modelo de Financiamiento Han Encendido las Alarmas en El Gremio Médico y en Las IPS, Quienes Temen que Decisiones del Gobierno Puedan Impactar la Estabilidad del Sistema de Salud, Ya de Por Sí en Crisis.
A la controversia por la UPC se añade la polémica generada por las declaraciones del presidente Petro Contra el Talento Humano en Salud, lo que Ha provocado un fuerte rechazo por parte de la secretaría distrital de salud.
El Mandatario Afirmó que ALGUNOS ACTORES DEL SECTOR “TRAFICAN CON LA MUERTE” Y LOS CALIFICÓ DE “VAMPIROS”, Frases que Desataron la Indignación de Los Trabajadores de la Salud y de Las Instituciones Que Los Representan.
La secretaría de salud de Bogotá reaccionó con un llamado enérgico al respeto por los médicos, enfermeros y demás profesionales de la salud que han laborado incansablemente por la población.
“Exigimos que el Presidente Rectifique sus declaraciones y Escuche al Gremio de la Salud, que enfrenta cada día las dificultades del Sistema Junto a Los Pacientes”, Expresó Juan Guillermo, Secretario de Salud Encargado. También hizo un llamado a que nos…
Los Especialistas Estuvieron en la Primera Línea de Atención Durante la Emergencia por Covid-19, Poniendo en Riesgo Sus Vidas para Resguardar a la Comunidad.
Frente al Ambiente de Inseguridad y Estrés, La Secretaría Distrital de Salud Ha Reiterado Su respaldo A Los Especialistas del Sector. “Deseamos transmitir un mensaje de apoyo y Reconocimiento a quienes diariamente atienden a los ciudadanos en nuestras redes integrales de servicios de salud y en Cada Entidad Prestadora de Servicios de la Ciudad y El País”, expresó Correa.
De los 20 que se entregarán Ya Se Han Habilitado 9 Centros de Salud. Imagen:Alcaldía de Bogotá
Asimismo, el Distrito Ha Realizado un Llamado a la Concertación y Al Diálogo Con El Gobierno Nacional para abordar los Desacuerdos que Aseguren El Adecuado Financiamiento del Sistema de Salud y El Respeto a Quienes lo Hacen Factible. Adicionalmente, Se Ha Enfatizado en la Necesidad de Que la Administración de la Capital Tenga Voz en Las Decisiones que Inciden en Millones de Bogotanos.
La revisión de la UPC y las tensiones entre el gobierno nacional y los representantes del sistema de salud seguirán siendo un tema de discusión en los meses venideros. Mientras Tanto, el sector Mantiene la Esperanza en las decisiones que se adoptarán en la mesa de trabajo convocada por el Ministerio de Salud.
Por otro lado, LA Secretaría de Salud de Bogotá Continuará Insistiendo en la Necesidad de un Diálogo Amplio e Inclusivo, en el que participen todos los actores del sistema para Asegurar una solución justa y Equitativa para afrontar la crisis del sector.
Con Las Manifestaciones del Distrito, El Malestar del Personal de Salud y la Presión de la Corte Constitucional, El Gobierno Enfrenta el Desafío de Encontrar un equilibrio entre la Sostenibilidad Financiera del Sistema Y El Bienestar de Quienes Lo Sostienen.
Laura Valeria López Guzmán
En x: @lauravaleriolo
Redacción Bogotá
El Tiempo