Economia
Dólar cerró a la baja en Colombia impulsado por las decisiones recientes de la Reserva Federal
 
La moneda estadounidense cayó en el país tras las recientes decisiones de política monetaria.
Publicado por: Redacción Vanguardia
El billete verde se recuperó el miércoles tras los comentarios de línea dura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que una división política dentro del banco central y la falta de datos debido a un cierre del gobierno federal pueden poner otro recorte de tasas fuera del alcance de este año.
En Colombia, la divisa cerró a la baja y se situó en 3.870,24, lo que representó un descenso de $15,05 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, que para hoy se ubica en $3.885,29. Además, la moneda registró un precio mínimo de $3.847 y un máximo de $3.903, con 1.839 transacciones por un monto de US$1.205 millones.
La Fed bajó los tipos en 25 puntos básicos, como se esperaba, y dijo que pondrá fin a la reducción de su balance el 1 de diciembre. El dólar cedía parte de sus ganancias de la sesión asiática, aunque se mantenía cerca de un máximo de dos semanas frente a una cesta de divisas en US$99,10.
Petróleo
Los precios del crudo bajaban el jueves, mientras los inversores evalúan una posible tregua en la disputa comercial entre Estados Unidos y China tras una reunión en Corea del Sur entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente.
El brent caía US$53 centavos, o 0,82%, a US$64,39 el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos, WTI, cedían US$46 centavos, o 0,76%, a US$60,02
Trump acordó reducir de 57% a 47% los aranceles a China en un acuerdo de un año a cambio de que Pekín reanude las compras de soja estadounidense, mantenga el flujo de exportaciones de tierras raras y tome medidas enérgicas contra el comercio ilícito de fentanilo.
Tamas Varga, analista de PVM, dijo que los inversores ven el acuerdo más como una desescalada de la tensión que como un cambio estructural en la relación, al tiempo que indicó que los precios más bajos del Brent parecen ir en contra de la fuerte reducción de los inventarios petroleros en Estados Unidos.
La Reserva Federal también contribuyó a mejorar las perspectivas económicas al bajar las tasas de interés en la víspera, en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, señaló que podría ser el último recorte del año, ya que el actual cierre del Gobierno amenaza la disponibilidad de datos.
Las ganancias del Brent y el WTI en la sesión anterior también reflejaron una reducción superior a lo esperado en los inventarios de crudo y combustible de Estados Unidos.
Sin embargo, ambos índices van camino de registrar caídas superiores al 3% en octubre, lo que supondría su tercer mes consecutivo de pérdidas tras la preocupación por el exceso de oferta.
Otro punto clave para los inversores es la reunión de la Opep+ prevista para el 2 de noviembre, en la que es probable que la alianza anuncie otro aumento de la oferta de 137.000 barriles por día para diciembre.