Connect with us

Economia

Dólar cerró con poco movimiento en Colombia y en buen precio: valor oficial del 5 de agosto

Published

on


El dólar terminó la jornada de este martes en un precio estable. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda.

Para hoy 5 de julio, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.090, lo que significó una reducción de $7 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.097.

Frente a la volatilidad de la moneda, esta registra movimientos considerablemente bajos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $4.104, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $4.084. El promedio cotizado se encuentra en $4.093.

En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 816,38 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 721,82.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,36 % llegando a las 104.299 unidades.

Dólares

Así cerró el dólar en Colombia este 5 de agosto. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica

Horas antes de que entre en vigor la subida arancelaria a las importaciones brasileñas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrechó el martes el cerco sobre los productos farmacéuticos e India mientras apura las negociaciones con Suiza.

La semana pasada, Trump firmó un decreto que eleva las tarifas aduaneras a entre el 15% y el 41% a decenas de socios comerciales a partir del 7 de agosto. Suiza es uno de los más perjudicados con 39% de recargos.

Brasil recibe un trato aparte porque en su caso el aumento a 50% responde principalmente a motivos políticos.

Trump protesta así contra el juicio por intentona golpista contra el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, a quien considera víctima de una “caza de brujas”.

El 50% adicional no se aplicará a todos los productos. Quedan exentos el jugo de naranja, los metales preciosos o la pasta de celulosa, entre otros. También la aviación civil, algo esencial para el fabricante Embraer, que ha registrado pérdidas netas por 9,6 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.

Trump ha comenzado una guerra arancelaria en el mundo. | Foto: AP – STOCK ADOBE

El café, sin embargo, no se salvó de la embestida arancelaria del presidente republicano de 79 años que vislumbra más recargos para los productos farmacéuticos y para India por comprar petróleo ruso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *