Connect with us

Economia

Dólar en Colombia: Perspectivas y Expectativas para Cerrar Febrero con Éxito

Published

on

Imagen referencial./ Getty Images

Fotografía: Getty Images/Ciencia Imagen … – KTSDESIGN

Resume e infórmame ágilmente

Escucha este artículo

Audio generado por IA de Google

El dólar finalizó la tercera semana de febrero en descenso, por debajo del umbral de los $ 4 100, lo que indica una tendencia de baja desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca de Estados Unidos.

Según Sebastián Chacón Marín, supervisor de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, el cierre del valor del dólar por debajo de los $ 4 100 la semana pasada es resultado de fenómenos globales, “como los anuncios de Donald Trump en relación a los aranceles a productos farmacéuticos y chips semiconductores de aproximadamente el 25 % o más”.

Esto, sumado al proceso de negociaciones entre Rusia y Ucrania y la ola invernal en Estados Unidos, que afectan los precios del petróleo, provoca incertidumbre entre los inversores.

Así, en medio de la incertidumbre generada por los anuncios de Trump y sus políticas migratorias, los inversionistas “no buscan un activo como posible inversión, sino uno con menor riesgo, como el oro o las economías emergentes”.

En esta línea, Valeria Álvarez, jefa de estrategia en Itaú Colombia, detalla que la valorización del peso colombiano ha estado en sintonía con el desempeño del real brasileño y otras monedas latinoamericanas, las cuales han mostrado menor volatilidad en los últimos meses.

En este sentido, y aunque es imposible prever el rumbo del dólar, la tendencia para la última semana de febrero indica que la divisa estadounidense continuará descendiendo.

El supervisor de análisis y estrategia de Casa de Bolsa SCB , David Ballén, en conversación con este medio, aclaró que, en Colombia, son más los que se benefician que los que pierden cuando el dólar está débil.

Lo expuesto por Ballén se justifica por la balanza comercial del país,

dado que las adquisiciones child superan a las ventas. Por lo tanto, al ser más asequible lo que se adquiere (debido a que el dólar es más débil), el efecto inflacionario en la nación es reducido.

A pesar de que el dólar continúa disminuyendo, este no ha conseguido estabilizarse por debajo de la barrera de los $ 4 000, motivo por el cual los analistas consultados por este medio opinan que, aunque en el corto plazo el billete verde podría llegar a niveles tan bajos como $ 4 050, también podría recuperarse y acercarse a los $ 4 300 en el futuro.

Según la encuesta más reciente de Fedesarrollo, se prevé que la tasa de cambio para febrero estará en un intervalo entre $ 4 130 y $ 4 200, siendo $ 4 150 la respuesta media.

Las estimaciones del dólar para 2025

La última estimación de expertos financieros sobre el dólar fue publicada esta semana por Fedesarrollo , en su Encuesta de Opinión Financiera

▶ Según la encuesta mensual de expectativas de profesionales en economía de enero, llevada a cabo por el Banco de la República, se anticipa que la tasa de cambio al cierre de este año se sitúe en $ 4 300.

▶ Los analistas consultados en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo de febrero (la más reciente) pronostican que en diciembre de 2025 la tasa de cambio será de $ 4 300, lo cual representa una reducción respecto a la proyección del mes anterior ($ 4 389).

¿ Ya estás al tanto de las últimas novedades? económicas Te invitamos a revisarlas en El Espectador

Pronto tendremos en el aire el informe de noticias económicas , donde además de la actualidad encontrarán recomendaciones sobre emprendimiento y finanzas. Si desean registrarse, pueden acceder aquí

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com