Connect with us

Economia

El Dólar en Caída: Descubre el Precio Oficial al Cierre del 28 de Abril en Colombia

Published

on


El dólar finalizó el día de este lunes con un costo a la baja. A lo largo de la jornada mostró un comportamiento inestable, beneficiando a los bolsillos de los consumidores colombianos de productos importados o que se manejan en esta divisa.

Para hoy, 28 de abril, la divisa concluyó en la Bolsa de Valores con un precio de $ 4.217, lo que representó una disminución de $ 22 respecto a la tasa representativa del mercado (TRM) establecida por la SuperFinanciera para la jornada de hoy, que es de $ 4.239.

En relación al movimiento de la divisa desde el primer instante de cotización, la variación fue de $ 23, considerando que el precio de apertura en esta mañana fue de $ 4.240.

Con respecto a la inestabilidad de la moneda, esta presenta cambios considerablemente altos. El precio máximo que ha alcanzado en la jornada es de $ 4.253, mientras que el precio mínimo registrado al cierre es de $ 4.213. El promedio cotizado se encuentra en $ 4.227.

En lo que concierne a las transacciones, hoy, la moneda tuvo un volumen de operaciones de 1.140 millones. El volumen promedio, a su vez, se situó en 544,9.

Economía mundial

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el domingo la controvertida política arancelaria del presidente Donald Trump como una forma de crear “incertidumbre estratégica” que favorece a Washington.

Scott Bessent futuro secretario del Tesoro.

Scott Bessent, secretario del Tesoro. | Foto: AFP

Desde su retorno a la presidencia, en enero, Trump ha impuesto aranceles del 10 % a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos y un impuesto adicional del 145 % a muchos productos provenientes de China.

Pekín ha respondido con aranceles del 125 % a los productos estadounidenses.

Decenas de naciones enfrentan un plazo de 90 días que termina en julio para llegar a un acuerdo con Washington y evitar tasas más altas específicas para cada uno.

“En la teoría de juegos, esto se denomina incertidumbre estratégica, no le vas a revelar a la otra parte de la negociación dónde terminarás”, comentó Bessent en el programa de noticias This Week, de la cadena ABC.

“Nadie es más eficaz para generar esta influencia que el presidente Trump”, añadió el secretario del Tesoro.

“Ha establecido los aranceles altos, y ahí está el límite. Hasta aquí pueden llegar los aranceles. Y el incentivo es: acérquense a nosotros. Eliminen sus aranceles. Dejen de manipular su moneda. Dejen de subsidiar la mano de obra y el capital, y entonces podremos dialogar”.

A pesar de que Trump ha sostenido que hay muchos acuerdos sobre la mesa, los detalles han sido escasos, y cuando se le instó a clarificarlos, Bessent evitó el asunto, limitándose a afirmar que algunas negociaciones “progresaban de manera muy positiva, especialmente con los países asiáticos”.

Por ahora, Washington ha priorizado las conversaciones con aliados clave como Japón, Corea del Sur y Suiza.

*Con información de la AFP.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com