Economia
Dólar | Precio del dólar hoy en Colombia 3 de julio de 2025 | TRM | Finanzas | Economía

El precio del dólar en Colombia inició la jornada de este jueves 3 de julio con tendencia bajista y rompió a la baja el piso de los $4.000.
(Lea: Dólar cerró cerca del piso de los $4.000: razones de su debilitamiento).
Según la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda estadounidense se cotiza en un precio promedio de $3.998, es decir, cae 8 pesos frente a la TRM del día que es de $4.006.
En la corrido del año, la divisa extranjera en el país ha caído $403 este año.
La revaluación del peso en los últimos 12 meses va en el 3,42%.
(Vea: Precio del dólar en Colombia ha caído $403 este año).
Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66, explica que la tendencia bajista de la divisa estadounidense está explicada por la ruptura del soporte técnico cercano a los 97 puntos del Índice Dólar (DXY), lo que refuerza el actual debilitamiento del billete verde frente a sus principales contrapartes.
“Esta depreciación estuvo en línea con la evolución del índice de volatilidad VIX, que se mantuvo bajo los 20 puntos durante toda la semana pasada, reflejando un entorno de menor incertidumbre en los mercados financieros. No obstante, es importante considerar que en solo nueve días vence la extensión del plazo sobre los aranceles impuestos por la Casa Blanca en el marco de la guerra comercial con China, por lo que el mercado podría volver a mostrar mayor sensibilidad ante cualquier novedad o declaración oficial relacionada con este tema, especialmente si las negociaciones no avanzan hacia un acuerdo definitivo”, dice el analista.
Perspectivas a corto plazo
Lama proyecta un dólar estructuralmente más débil en los próximos meses, respaldada por señales de desaceleración económica y un eventual giro en la política monetaria de la Reserva Federal.
Sin embargo, en el corto plazo no se descarta que puedan resurgir eventos inesperados, principalmente de carácter geopolítico, que activen nuevamente la demanda por activos refugio, entre ellos el dólar.
(Además: Dólar, PIB y presión fiscal marcarán el ritmo económico en julio).
“Dejando estos potenciales choques de lado, la narrativa que probablemente dominará el comportamiento de los mercados durante las próximas semanas será la resolución del conflicto comercial entre Estados Unidos y el mundo, así como la evolución de las expectativas de ajuste de tasas de interés por parte de la FED, elementos clave que marcarán el rumbo del billete verde en los próximos días”, concluye el experto de Global66.
PORTAFOLIO