Economia
Dólar sigue a la baja y abre oportunidad para comprar divisas, ¿es el mejor momento para invertir? ¿En qué hacerlo?

Durante la jornada de este miércoles la divisa estadounidense registró un precio mínimo de 3.828,49 pesos y un máximo de 3.862 pesos, consolidando su tendencia bajista.
De acuerdo con Valeria Álvarez, Head de Estrategia de Itaú Colombia Comisionista de Bolsa, el peso se ha visto favorecido por la estabilidad regional y la expectativa de un posible aumento de tasas del Banco de la República para el próximo año.
LEA TAMBIÉN
“El mercado ya está incorporando la posibilidad de un incremento de 50 puntos básicos en 2025. Esa expectativa de tasas más altas sostiene el peso, porque los capitales buscan economías donde las rentabilidades reales son más atractivas, como Colombia, donde se ubican entre 5 % y 6 %”, explicó Álvarez.
A esto se suma el llamado “efecto carry”, es decir, la atracción de inversión extranjera hacia monedas con rendimientos altos en un entorno de tasas globales estables. Según Álvarez, mientras en Brasil, Chile y México el mercado espera reducciones de tasas, en Colombia el escenario apunta a estabilidad monetaria, lo que refuerza temporalmente la fortaleza del peso.
Dólares. Foto:IStock
En Estados Unidos, los datos del mercado laboral privado también incidieron en el movimiento del dólar. Según explican los analistas, la encuesta ADP reportó la creación de 40.000 empleos, frente a los 30.000 esperados, lo que indica una economía todavía sólida pese a la incertidumbre fiscal por el cierre gubernamental.
El índice del dólar (DXY) se mantiene alrededor de los 100,2 puntos, su nivel más alto desde agosto, lo que evidencia un dólar fuerte a nivel global. Sin embargo, las monedas latinoamericanas —como el peso colombiano y el real brasileño— permanecen estables, sostenidas por su atractivo de tasas.
Andrés Sánchez, analista de Credicorp, señaló que en el contexto regional “las monedas operan mixtas”, mientras el petróleo se mantiene alrededor de 64,23 dólares y los bonos del Tesoro estadounidense reflejan estabilidad. “Para el caso colombiano, agregó que el soporte técnico clave del dólar se ubica entre 3.830 y 3.828 pesos, niveles que el mercado ha respetado durante varias semanas”, detalló.
Dólar Foto:EFE
El fortalecimiento del peso no solo tiene relevancia macroeconómica, sino también genera implicaciones prácticas para las finanzas personales. Con el tipo de cambio por debajo de los 3.850 pesos , expertos como Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, coinciden en que este es un buen momento para comprar dólares.
“El dólar está en precios históricamente bajos, lo que abre una ventana de oportunidad para quienes necesitan cubrir gastos en el exterior, viajar o pagar obligaciones internacionales. Asegurar divisas ahora puede significar ahorro en los próximos meses”, afirma Vieira.
Cinco oportunidades para invertir
- Viajes internacionales: comprar dólares anticipadamente protege el presupuesto ante un posible repunte del tipo de cambio y garantiza mejores precios en tiquetes, hospedajes y renta de autos.
- Educación en el exterior: matrículas, alojamiento y seguros suelen cotizarse en USD. Anticipar los giros evita sobrecostos por volatilidad.
- Compras e importaciones: electrodomésticos, tecnología y repuestos dependen en gran medida del dólar. Aprovechar su bajo valor reduce los precios finales.
- Pago de tarjetas de crédito en dólares: si tiene consumos internacionales, adquirir dólares antes del corte te protege de un alza repentina del tipo de cambio.
- Inversiones y servicios digitales: desde plataformas hasta cuentas en el exterior, un dólar bajo abarata los costos de entrada.
Pese al optimismo, los expertos recomiendan cautela. La fortaleza del peso colombiano se apoya en factores transitorios, como flujos de inversión de corto plazo y ventas de divisas por parte del Gobierno, condiciones que podrían revertirse hacia finales del año si aumenta la aversión al riesgo global o se ralentiza la entrada de capitales.
Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa del Grupo Aval, recordó que “los momentos más oportunos para comprar dólares suelen ser cuando su cotización desciende, y actualmente la divisa se encuentra por debajo de su precio justo”.
El analista agregó que el dólar cerró la jornada en $3.833, con una variación de –0,65 por ciento.
Recomendaciones
Los expertos señalan que el dólar barato en Colombia representa una oportunidad temporal para quienes planifican gastos o inversiones en el exterior. Pero como en toda estrategia financiera, el momento ideal no es el que más entusiasma al mercado, sino aquel que se aprovecha con prudencia, diversificación y visión de largo plazo.
- Diversifique: si tiene ingresos o gastos frecuentes en dólares, mantener una pequeña reserva puede ayudarte a equilibrar el riesgo cambiario.
- No especular: la compra de divisas debe responder a una necesidad real (viajes, estudios, inversiones), no a apuestas de corto plazo.
- Planificar giros: quienes pagan obligaciones en el exterior deberían fijar presupuestos en dólares aprovechando la coyuntura.
- Seguir la inflación y el salario mínimo: los próximos datos locales influirán en las decisiones del Banco de la República y, por tanto, en el comportamiento del tipo de cambio.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN








