Deportes
declaran ilegal su registro sindical

El Juzgado 12 Laboral de Bogotá declaró este viernes, en primera instancia, la ilegalidad en el registro sindical de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) y remitió el expediente al Ministerio del Trabajo.
La decisión aún no está en firme y ya Acolfutpro presentó la apelación. En caso de que el fallo no les sea favorable, Mintrabajo deberá cancelar su registro como sindicato.
Los argumentos de la FCF y la Dimayor
“En el ámbito laboral, a los trabajadores y empresarios les es permitido constituirse como sindicatos o asociaciones civiles. En este caso en particular, los futbolistas y exfutbolistas manifestaron su animus societatis en la creación de una asociación civil y no de un sindicato, por lo que su registro posterior como asociación sindical con los mismos documentos, resultó ilegal y así se declaró en el juicio en el día de hoy (viernes)”, anotó la firma de abogados Chapman Wilches, representante de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.
Ninguna de las dos entidades que maneja el fútbol en Colombia se ha pronunciado oficialmente sobre la decisión del Tribunal.
Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro, y Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor Foto:Acolfutpro
“Sobre lo anotado, es importante precisar que el derecho de asociación sindical no es un derecho absoluto de conformidad con el artículo 39 de la Constitución Política, encuentra sus límites en la ley, lo cual debe ser cumplido por parte de los futbolistas”, agregó el comunicado.
¿Está en riesgo la existencia de Acolfutpro?
El director ejecutivo de Acolfutpro, Carlos González Puche, aseguró que, pese a que Chapman Wilches dice que la decisión ordenaría la disolución y liquidación de la agremiación, lo que se está en disputa es el fuero sindical de la misma y no su legalidad.
Todo esto quedó ratificado en un comunicado que la agremación hizo público tras conocer el fallo de primera instancia.
La sala laboral del Tribunal Superior de Bogotá será la encargada de resolver la apelación de Acolfutpro. Cabe recordar que, en septiembre de 2023, el propio Mintrabajo reconoció el fuero sindical de la agremiación.
Reunión de Acolfutpro con Dimayor. Foto:MIntrabajo
“Revisada la base de datos del Archivo Sindical, aparece inscrita y vigente la Organización Sindical denominada: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES ‘ACOLFUTPRO’ de primer grado y de gremio”, certificó, en ese momento, el archivo sindical del ministerio.
Acolfutpro presentó en 2019 un pliego de peticiones para llevar a cabo una negociación colectiva con la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, pero estas se negaron sistemáticamente al afirmar que no eran directamente los empleadores.
Luego de varias advertencias de la OIT y el propio Mintrabajo, las partes finalmente se sentaron a negociar y justamente, este martes, Acolfutpro había destacado los acuerdos a los que se había llegado con las autoridades del fútbol, especialmente con lo relacionado con los tiempos de descanso de los futbolistas y con la duración y programación de la Liga Femenina.
Trust Project: en la versión inicial de esta nota se dijo que el Tribunal Superior de Bogotá había fallado en contra de Acolfutpro. Fue el Juzgado 12 Laboral de Bogotá. La corrección se hizo el 31-1-2025 alas 10:14 p. m.
DEPORTES
Más noticias de Deportes