Economia
Ecopetrol confirma compra de proyecto eólico Windpeshi en La Guajira, propiedad de la compañía Wind Autogeneración

Ecopetrol confirmó que se queda con el ciento por ciento de las acciones de la compañía Wind Autogeneración, controlada por Enel Colombia y propietaria del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira, tal como lo había anticipado EL TIEMPO el pasado 3 de febrero del presente año, con el que la petrolera colombiana sella su incursión en el segmento de la autogeneración de energía eólica.
“Esta adquisición se concreta a través de la suscripción de un contrato de compraventa de acciones, previa aprobación de su Junta Directiva en sesión de diciembre de 2024 y del cumplimiento de las condiciones precedentes, incluyendo autorizaciones regulatorias y de competencia, respectivas”, informaron las directiva de la petrolera.
Con la firma esta mañana del acuerdo de adquisición de la compañía hasta ahora controlada por Enel se inician los trámites de incorporación de Wind Autogeneración a la estructura del Grupo Ecopetrol, indicaron desde la organización.
Indicaron, además, que dicho proyecto, ubicado entre los municipios de Uribia y Maicao, tendrá una capacidad de 205 megavatios (MW) para producción de energía eólica, que serán incorporados al portafolio de autoconsumo del Grupo Ecopetrol. “Se espera que el proyecto de energía renovable aporte un promedio de 1,006 GWh/año, lo que corresponde a cerca de entre el 8 y 9 por ciento de la demanda de energía total del Grupo”.
El parque eólico Windpeshi aportará ese nivel de energía limpia gracias a los más de 40 aerogeneradores que serán instalados en un área de alrededor de 6.200 hectáreas en el departamento de La Guajira.
Terrenos donde se construye el parte eólico Windpeshi que acaba de adquirir Ecopetrol. Foto:Enel Colombia
La incorporación de este parque contribuirá a la optimización del costo energético y al compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, una vez entre en operación. Según estiman las directivas de la petrolera, habrá un importante beneficio de descarbonización de cerca de 4,8 millones de toneladas de CO2, e inversiones estimadas en 350 millones de dólares entre 2025 y 2027.
En mayo de 2023 Enel Colombia suspendió la construcción de este parque eólico ante la imposibilidad de garantizar el ritmo de desarrollo del proyecto, “debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la organización”.
Sin embargo, los planes de la presidencia de la petrolera apuntan a que las obras se retomen antes de finalizar el 2025, con la expectativa de iniciar operación antes de 2028. Para el desarrollo y construcción, el Grupo Ecopetrol asegurará el acompañamiento con contratistas de primer nivel que cumplan altos estándares de calidad y experiencia en proyectos de este tipo, indicaron desde la petrolera.
Parte de las estructuras que harán parte del parque eólico Windpeshi, en La Guajira. Foto:Enel Colombia
Para evitar futuros contratiempos con las comunidades de la región, que en el pasado evitaron el desarrollo de ese proyecto, Ecopetrol indicó que se promoverán espacios de diálogo intercultural con las autoridades ancestrales y líderes de las comunidades indígenas Wayúu, del área de influencia del proyecto, como parte fundamental para el desarrollo del mismo.
En el marco de su estrategia de transición energética, este acuerdo marca el inicio de la era de Ecopetrol en la construcción de proyectos de energía renovable no convencional en La Guajira, uno de los territorios con mayor potencial de desarrollo de energía solar y eólica, reconocida a nivel mundial, siendo el primero en su clase desarrollado en su totalidad por Ecopetrol.
Según los informes de Enel Colombia, la capacidad instalada de Windpeshi generaría 1.011 gigavatios hora cada año. Esta energía es suficiente para suplir las necesidades anuales de cerca de 500.000 hogares en el país, la población total de una ciudad como Ibagué o Montería.